www.diariocritico.com

La Inteligencia Artificial no escapa a las estafas: las consultas sin contrastar disparan los timos

Estafado en el ordenador
Ampliar
Estafado en el ordenador (Foto: Ideogram/DC)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 21 de agosto de 2025, 10:55h

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse y se ha convertido en una herramienta cotidiana más. Su integración en dispositivos como Alexa, Google, Microsoft así como en multitud de dispositivos y plataformas como Chat GPT hace fácil su uso diario. Pero los expertos han alertado de que la IA no escapa a las estafas y hay cada vez más afectados.

Con la Inteligencia Artificial integrada en muchos buscadores, facilita que el usuario encuentre lo que busca en pocos segundos y detallado de forma coherente. Pero este tipo de IA se basa en lo que ya hay publicado en Internet para dar su respuesta, por lo que puede dar lugar a datos erróneos y fraudulentos.

Como detallan en 'Xataka', cada vez hay más denuncias de usuarios que han sido estafados debido a la información errónea que les proporcionó la Inteligencia Artificial en sus búsquedas.

Números o direcciones falsos de entidades

Se han hecho eco del caso de Alex Rivlin, un agente inmobiliario de Las Vegas, suceso que difundió 'The Washington Post' como muestra de lo fácil que es caer en estos engaños.

Rivlin estaba buscando un viaje y como haría cualquiera, buscó en Internet opciones. Se decantó por Royal Caribbean y buscó el número de atención al cliente en Google, algo que gracias a la integración de la IA pudo visualizar al principio de la página de forma inmediata.

Pero la realidad es que ese número era de un ciberdelincuente, no de la empresa de viajes. Al llamar, le respondieron como si se tratase de esa empresa y le organizaron un viaje por el valor de 700 dólares.

Para pagar facilitó los datos de su tarjeta de crédito creyendo que estaba hablando con dicha empresa, pero los estafadores le hicieron varios cargos que nada tenían que ver con un viaje.

La historia acabó bien ya que pudo cancelar la tarjeta y el banco le devolvió el dinero al confirmarse la estafa, pero ha servido como advertencia de que la IA es vulnerable a la información fraudulenta.

Según el citado medio, este no es un caso aislado, pues cada vez hay más denuncias de este tipo de estafas que logran burlar a la IA colándole números falsos de atención al cliente de diferentes empresas.

¿Por qué la IA no lo detecta?

La IA generativa se basa en los miles de datos publicados en la red y ya no es necesario pagar para aparecer en los primeros puestos. Al preguntar por el número de una empresa concreta, la Inteligencia Artificial busca y según los que más aparezcan en las diferentes webs, los toma como referencia.

No verifica si es un dato falso o no, se basa en que es una información repetida y por tanto la replica.

Así, los estafadores publican numerosas webs con datos falsos a sabiendas de que cuando un usuario pregunte, la IA le indicará la información fraudulenta para que llame.

Confirmar siempre los datos

Para evitar caer en estas estafas, lo mejor es comprobar los datos que otorgan los resúmenes de IA.

Cuando facilitan un teléfono o una dirección, antes de llamar, conviene acudir al sitio oficial de la empresa y asegurarse de que es válido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios