www.diariocritico.com
La misión 'Mars Express' de la ESA
Ampliar
La misión 'Mars Express' de la ESA (Foto: Agencia Espacial Europea (ESA))

Encuentran indicios claros de antigua vida microbiana en Marte

jueves 11 de septiembre de 2025, 08:35h

Una muestra recogida por el vehículo robotizado rover Perseverance, procedente de una roca formada hace miles de millones de años en Marte, ha revelado los indicios "más claros" hasta la fecha de actividad microbiana antigua en el planeta rojo, según informaron científicos de la NASA.

Aunque estos hallazgos podrían haber sido generados por procesos no biológicos, se necesitarán investigaciones adicionales para confirmar su origen.

Desde su llegada a Marte en 2021, Perseverance ha estado explorando el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta y que antiguamente estuvo cubierto por agua. Durante su misión, el rover ha recolectado muestras de rocas y minerales, analizándolas con los instrumentos avanzados de los que está equipado.

"Este descubrimiento realizado por nuestro extraordinario rover Perseverance es el acercamiento más significativo que hemos tenido hasta ahora al hallazgo de vida antigua en Marte", declaró Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. "No estamos hablando de vida directa, pero ciertamente podría ser un vestigio de vida microbiana que existió hace miles de millones de años", añadió.

Un análisis revelador en Bright Angel

La muestra, denominada Sapphire Canyon, fue extraída en 2024 del afloramiento rocoso Cheyava Falls, situado en la región conocida como Bright Angel. Tras meses de análisis exhaustivos, los resultados fueron publicados este miércoles en la revista Nature.

El investigador de la Universidad de Stony Brook y autor principal del estudio, Joel Hurowitz, explicó que detectaron una “posible bioseñal” en rocas sedimentarias de miles de millones de años de antigüedad. Este indicio se manifestó en forma de dos minerales: vivianita, un fosfato de hierro, y greigita, un sulfuro de hierro. Estos compuestos parecen haberse originado mediante reacciones químicas entre el barro y la materia orgánica presente en ese sedimento, según detalló Hurowitz.

En la Tierra, la vivianita suele encontrarse en sedimentos, turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición. Por su parte, ciertas formas de vida microbiana pueden generar greigita. La combinación de ambos minerales, aparentemente formada a través de reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica, sugiere una posible conexión con actividad microbiana, que habría utilizado estas reacciones para obtener energía y crecer.

Sin embargo, los expertos señalan que estos minerales también pueden formarse abióticamente, es decir, sin intervención biológica, debido a altas temperaturas sostenidas, condiciones ácidas o la presencia de compuestos orgánicos catalizadores. No obstante, las rocas analizadas en Bright Angel no presentan evidencias de haber estado expuestas a altas temperaturas ni ambientes ácidos, lo que plantea interrogantes sobre si los compuestos orgánicos presentes habrían podido impulsar la reacción en condiciones más frías.

Origen biológico potencial

“Estas reacciones parecen haber ocurrido poco después de que el barro se depositara en el fondo del lago. En la Tierra, reacciones similares que combinan materia orgánica y compuestos químicos en el sedimento para formar nuevos minerales como vivianita y greigita suelen estar impulsadas por actividad microbiana”, explicó Hurowitz. “Los microbios consumen la materia orgánica en estos entornos y producen estos minerales como subproducto de su metabolismo”, agregó.

A pesar de estas observaciones, Hurowitz advirtió que “la razón por la que no podemos afirmar que esto sea más que una posible bioseñal es que existen procesos químicos capaces de provocar reacciones similares sin la intervención de organismos biológicos, y no podemos descartar completamente esta posibilidad solo con los datos obtenidos por el rover”.

El estudio se centró en la muestra recogida del afloramiento rocoso Cheyava Falls, identificado por Perseverance en julio de 2024 en el cráter Jezero, dentro de un antiguo cauce fluvial que albergó agua hace miles de millones de años.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios