www.diariocritico.com
Santa Tecla
Ampliar
Santa Tecla (Foto: Cuadro de Giovanni Battista Tiepolo)

Santoral del 23 de septiembre: Santa Tecla quién fue esta figura religiosa clave

martes 23 de septiembre de 2025, 12:15h

Hoy, 23 de septiembre, se celebra el día de Santa Tecla según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?

Tecla de Iconio, más conocida como Santa Tecla, fue una mártir del siglo I d.C., venerada como santa por la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia católica.

Vida y obra

El único registro que se conoce de la vida de Santa Tecla proviene de los 'Hechos de Pablo y Tecla', un texto apócrifo del siglo 2 que la describe como una seguidora de San Pablo. Tecla fue vista como un ejemplo de castidad femenina por los primeros movimientos ascéticos cristianos, principalmente en Egipto, Siria y Armenia. Su veneración se extendió por las ciudades de Seleucia (donde se dice que fue enterrada), Iconio (actual Konya) y Nicomedia. En la Iglesia Ortodoxa, la gran difusión de los 'Hechos de Pablo y Tecla' generó una profunda devoción por ella, y la consideran "protomártir entre las mujeres e igual a los apóstoles".

La antigua basílica paleocristiana donde hoy se encuentra la Catedral de Milán fue consagrada a ella, y aún se conservan restos de aquella edificación. Según el martirologio de Beda, la festividad de Tecla se celebra el 23 de septiembre en la Iglesia católica, mientras que las Iglesias orientales la conmemoran el 24 de septiembre.

Milagros de la santa

Según los 'Hechos de Pablo y Tecla', Tecla era una joven de Iconio, en Anatolia. Después de escuchar durante varios días los sermones de San Pablo sobre la resurrección y el valor de la virginidad, su madre y su prometido temieron que se uniera al apóstol y se confabularon para castigar a ambos. Acusaron a Pablo ante las autoridades locales de ser cristiano y de disuadir a las doncellas de casarse. Pablo fue azotado y expulsado, mientras que Tecla fue condenada a morir en la hoguera.

Milagrosamente, Tecla se salvó gracias a un terremoto y una fuerte tormenta de agua y granizo que extinguió el fuego. Luego, huyó con Pablo a Antioquía de Pisidia, donde un magistrado trató de violarla. Tecla se defendió y fue acusada de agresión, por lo que la sentenciaron a ser devorada por bestias salvajes. De nuevo, se salvó por un milagro, resistiendo a múltiples ataques de las fieras. Después de estos sucesos, se reunió en Mira de Licia con el apóstol. Finalmente, se refugió en una cueva de Seleucia Pieria durante 72 años, donde otro milagro la salvó de sus perseguidores cuando la montaña se abrió para protegerla.

Patrona de varias ciudades

Aunque los 'Hechos de Pablo y Tecla' no son un testimonio histórico, reflejan las tendencias ascéticas del cristianismo primitivo y la experiencia de la persecución de ese periodo. Es probable que la historia local de la mártir Tecla de Iconio inspirara este texto apócrifo, que la relaciona con Pablo de Tarso. Durante siglos, fue la más célebre de las vírgenes mártires y recibió el trato de "protomártir" entre las mujeres, sobre todo en las Iglesias de Oriente. De acuerdo con el relato, Tecla se encontró con Pablo en Mira, "llevando un manto que ella había alterado para hacer un manto de hombre". Mientras viajaba, predicaba la palabra de Dios y exhortaba a las mujeres a seguir su ejemplo llevando una vida de castidad.

Al menos 3 lugares afirman tener sus restos: Aya Tekla (provincia de Mersin, Turquía), Maalula (Siria) y Roma. En Maalula se encuentra el monasterio ortodoxo griego de Santa Tecla, Deir Mar Takla, construido cerca de una cueva donde se cree que fue enterrada.

Según algunos historiadores, la historia de Tecla inspiró muchos relatos posteriores de mujeres santas que se vestían como hombres, como Santa Anastasia la Patricia, Santa Matrona de Perge, Santa Eufrosina de Alejandría, Santa Apolinaria, Santa Eugenia de Roma, Santa Marina el Monje y Santa Teodora de Alejandría. Escritos 3 o 4 siglos después de los 'Hechos de Pablo y Tecla', estos relatos hacen referencia a la historia de Tecla a través de conexiones temáticas, y en el caso de 'La vida de Eugenia', de forma explícita.

Lugares donde se la rinde homenaje

Desde 1321 se celebran las Fiestas de Santa Tecla en Tarragona, después de que la reliquia de su brazo llegara a la ciudad por mediación de Jaime 2 el Justo, rey de Aragón, ante el Reino armenio de Cilicia. También es patrona de los enfermos de cáncer de huesos. De forma humorística, se le ha asignado el patronazgo del gremio informático por la similitud de su nombre con la palabra que designa cada una de las teclas del teclado de un ordenador. Este supuesto patronazgo se popularizó entre internautas de lengua española y catalana a raíz de una parodia en la web, aunque ninguna iglesia lo avala.

23 de septiembre: también es su santoral hoy

Otros santos que se conmemoran hoy son:

  • San Pío de Pietrelcina, conocido como 'el Padre Pío'
  • San Andrés Fournet
  • San Adamnano de Hy
  • San Constancio de Ancona
  • San Lino papa
  • San Sosso de Misena
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios