El Consejo de Ministros ha aprobado el techo de gasto para 2026: 212.026 millones de euros, un 8,5% más que lo que se fijó para 2025.
Además, han fijado también los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública que ya avanzó María Jesús Montero en la víspera a las comunidades autónomas, aunque este asunto sí requerirá el visto bueno del Congreso.
El gasto no solo supera al de 2025, sino que supone un récord histórico, pero dada la postura de PP y Junts, el Ejecutivo tiene complicado sacar adelante los Presupuestos. Unas cuentas que están prorrogadas desde 2023.
El desglose del nuevo techo de gasto supone 16.600 millones de euros más que en 2025 y recoge cerca de 23.000 millones en transferencias a la Seguridad Social, que asume el Estado y representan casi al 1,4% del PIB.
Y si se suman los recursos de los fondos europeos, la cuantía se eleva a 216.177 millones de euros.
Presentarán los Presupuestos a mediados de 2026
Ya en la rueda de prensa posterior al Consejo, la ministra de Hacienda ha admitido que la presentación de los Presupuestos Generales del Estado no será algo inmediato.
Ha adelantado que creen que será a mediados del próximo año, probablemente en mayo. Ha insistido en que el Gobierno presentará unas cuentas "expansivas y responsables" y que seguirán reforzando "el Estado del Bienestar", pero acorde con las reglas fiscales.
Déficit del 2,1% del PIB
Se han fijado también los objetivos de déficit para el próximo año, que pasa de ser del 2,5% del PIB al 2,1 para 2026.
En 2027 se reduce al 1,8 y al 1,6% ya en 2028. En total, una reducción de 9 décimas en 3 años.
Por sectores:
En cuanto los diferentes ámbitos, el Ejecutivo los ha desglosado de la siguiente forma: la administración central baja del 2,2% de 2025 al 1,8% en 2026, el 1,5% en 2027 y el 1,4% en 2028,
Para las comunidades autónomas se mantiene en el 0,1% en los tres años siguientes, igual que este. Tampoco se cambia para los ayuntamientos y se les exige estabilidad financiera, es decir, un 0% de déficit.
En cuanto a la Seguridad Social, el objetivo continuará en el 0,2% hasta 2027, pero se reducirá al 0,1% en 2028.
Las cifras comunitarias ya las rechazó el Congreso el año anterior y ahora Junts ha roto totalmente con el Ejecutivo adelantando su 'no' a las cuentas, por lo que se antoja muy complicado su validación en Las Cortes. Por ello, Montero se ha dirigido hacia el PP para intentar lograr su apoyo a las cuentas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.