www.diariocritico.com
Fútbol en televisión
Ampliar
Fútbol en televisión (Foto: Unsplash/obayda)

La Liga espera que desde Europa ayuden a frenar la piratería en el fútbol poniendo coto incluso a las VPN

sábado 22 de noviembre de 2025, 10:17h

La Liga de Javier Tebas continúa su cruzada contra la piratería y ahora confía en que la Comisión Europea refuerce pronto la 'Recomendación sobre la lucha contra la piratería en línea de deportes y otros eventos en directo'.

La petición surge tras las conclusiones presentadas este jueves 20, resultado de un exhaustivo monitoreo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

La realidad demuestra que las medidas voluntarias y la aplicación privada ya no son suficientes, a pesar de la Recomendación, que no es jurídicamente vinculante y se publicó en 2023. Los recursos legales se han visto superados por la velocidad y la sofisticación de los servicios y redes pirata. Este panorama evidencia la necesidad urgente de contar con un marco legislativo y de colaboración europea que permita una actuación efectiva en todos los Estados Miembros para combatir la piratería.

La falta de cooperación de intermediarios

El informe destaca el grave problema estructural que representa la falta de cooperación de intermediarios tecnológicos como hostings, CDN, proxys y servicios cloud. Estos actúan como "escudos digitales", ocultando el origen del 'streaming' ilegal y evadiendo las medidas de bloqueo cuando reciben notificaciones de contenido ilegal durante eventos en directo. LaLiga ya había denunciado públicamente estas prácticas, señalando actuaciones como la de Cloudflare, y había advertido a la propia Comisión Europea sobre la situación.

El análisis de la Comisión Europea avala la estrategia de bloqueos dinámicos que ha implementado LaLiga, entre otros actores. El informe concluye que el número de incidentes comunicados relacionados con el bloqueo de contenido legítimo es muy reducido en comparación con el total de medidas de bloqueo dinámico emitidas tras la adopción de la Recomendación, y que estas medidas ya cuentan con garantías suficientes.

Necesidad de una normativa europea vinculante

El análisis de la EUIPO coincide con la postura de muchos actores de la industria. De hecho, LaLiga, junto a 36 grandes empresas y organizaciones del ecosistema deportivo y audiovisual, envió una carta a la Comisión Europea para urgir la necesidad de medidas legislativas que sean vinculantes y que generen resultados tangibles. La Comisión recoge en su informe algunas de estas peticiones, como la necesidad de establecer plazos claros para la retirada de emisiones pirata y la obligatoriedad de retirada para todos los intermediarios, incluyendo los CDN, reverse proxy, DNS alternativos o las VPN, en el perímetro de obligaciones legales.

LaLiga y la mayoría de los actores del panorama audiovisual en Europa esperan que se apruebe una nueva normativa que permita a todos los Estados miembros de la Comisión Europea actuar bajo un marco legal común. LaLiga considera que esto hará que los procesos sean más eficientes, al unir a todos los actores que sufren la lacra del fraude audiovisual. La estrategia de LaLiga contra el fraude logró un descenso del 60% en el índice de consumo de piratería en España durante la temporada 2024/2025, gracias, entre otras cosas, a resoluciones judiciales obtenidas en los juzgados españoles.

La lacra del fraude audiovisual genera pérdidas anuales de entre 600-700 millones de euros a los clubes profesionales y a toda la industria del deporte solo en España. El fraude afecta al interés general, dañando las aportaciones al CSD, la RFEF, el fútbol base, el fútbol femenino y la recaudación de impuestos. LaLiga se ha puesto a disposición de las autoridades y actores pertinentes para avanzar hacia una colaboración efectiva, en tiempo real y transfronteriza, mientras la Comisión Europea sigue estudiando la necesidad de ampliar las medidas actuales y atajar la reticencia de algunos intermediarios a cooperar.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios