Un artículo de 'El País' ha informado de que en 2023 Red Eléctrica (REE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) advirtieron al Gobierno de un posible apagón. Pero la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha negado este aviso.
La ministra ha intervenido en 'Las mañanas de RNE' para desmentir las informaciones y ha negado que su ministerio recibiese ninguna advertencia de que pudiera ocurrir algo como el apagón del pasado 28 de abril.
Los informes publicados advertían de los "riesgos de sobretensión" que se estaban generando en el sistema y la posibilidad de sufrir apagones.
Pero Aagesen ha puntualizado que uno de esos documentos es un aviso de la compañía al regulador para que actualizase los protocolos de seguridad. En otro de los documentos, ha explicado, la CNMC admitió el problema, aunque Aagesen ha considerado que la respuesta hubiese sido mejor si se hubiese identificado como "alto riesgo".
Además ha enfatizado que la regulación de la tensión "es competencia del regulador", no del Ejecutivo.
"En ningún caso este Ministerio recibió un aviso de que algo como lo que pasó el 28 de abril pudiera pasar en nuestro sistema", ha remarcado, señalando que "nadie se lo esperaba".
Aboga por más interconexiones con Europa
Ha vuelto a criticar ligar el apagón con el exceso de renovables y ha tildado la hipótesis del PP de "simplista". Ha remarcado la "robustez" del sistema eléctrico español y cree que el apagón se debió a "una acumulación de causas".
Otro punto que ha enfatizado es la carencia de interconexiones del sistema peninsular con el resto del continente, algo que está en proceso de solucionarse.
Un asunto que ha tildado de "fundamental" no solo para España, sino para "Europa en su conjunto".
Ha valorado los avances en el proyecto de interconexión en el Golfo de Vizcaya, que llevan pendientes muchos años pero que confían en que en los próximos se puedan materializar.
"La Unión Europea entiende que cuando hablamos de interconexión entre la Península Ibérica y Europa no es un tema bilateral o trilateral, es un tema de orden europeo", ha subrayado, recordando que antes Francia tenía reticencias sobre el proyecto, pero ahora las posturas han cambiado y la Comisión Europea lo ha marcado como algo "prioritario".