Una especie de maravilloso juego que empieza desde el mismo título del disco,como explica: "Vuelvo a jugar con las palabras y sus significados; el hombre del Sur, por qu no. Pero también el caudillo que dio mucha guerra a los cristianos allá por el Siglo X y que conocemos como Almanzor, nombre con el que se denomina al pico más alto del Sistema Central, dibujado en la portada".
Todos los géneros
Una riqueza que aporta una enorme variedad musical, con géneros que suenan a flamenco: fandangos, rondeñas, guajiras, bulerías, alegrías... pero que pertenecen a la música de tradición oral y de los que bebió el flamenco. Aparte hay músicas del Norte, algunas composiciones del propio Eliseo, y un tema portugués. En cuanto a los textos, la mezcolanza es igualmente atractiva: algunos tradicionales, de Lope de Vega, Lorca, de un colega andaluz, J.M. Labrador y algunas aportaciones de este polifacético artistazo.
Destacar, por último, que los músicos, como siempre, han sido los de su banda habitual: Eduardo Laguillo, Josete Ordóñez, Xavi Lozano, Guillem Aguilar, Aleix Tobías y Pablo Martin. Más unos cuantos invitados de nombres tan sonoros como Kepa Junkera, Diego Galaz, Roqui Albero, Luismi Novas, David Torrico y Las Piojas.
En definitiva, un magnífico escalón más dentro de su ingente actividad que lo tienen en el altar de los mejores o del mejor,aunque él modestamente se conforma con desear que estos temas nos alegren la vida cumpliendo la función más importante que, para él, tiene la música: "La de servir de terapia para el espíritu". La cita, imprescindible con su extraordinario directo, en varias ciudades españolas tras el enorme éxito que obtuvo recientemente en su presentación en ese templo de la música que es la sala Galileo.
Una riqueza que aporta una enorme variedad musical, con géneros que suenan a flamenco: fandangos, rondeñas, guajiras, bulerías, alegrías... pero que pertenecen a la música de tradición oral y de los que bebió el flamenco. Aparte hay músicas del Norte, algunas composiciones del propio Eliseo, y un tema portugués. En cuanto a los textos, la mezcolanza es igualmente atractiva: algunos tradicionales, de Lope de Vega, Lorca, de un colega andaluz, J.M. Labrador y algunas aportaciones de este polifacético artistazo.
Destacar, por último, que los músicos, como siempre, han sido los de su banda habitual: Eduardo Laguillo, Josete Ordóñez, Xavi Lozano, Guillem Aguilar, Aleix Tobías y Pablo Martin. Más unos cuantos invitados de nombres tan sonoros como Kepa Junkera, Diego Galaz, Roqui Albero, Luismi Novas, David Torrico y Las Piojas.
En definitiva, un magnífico escalón más dentro de su ingente actividad que lo tienen en el altar de los mejores o del mejor,aunque él modestamente se conforma con desear que estos temas nos alegren la vida cumpliendo la función más importante que, para él, tiene la música: "La de servir de terapia para el espíritu". La cita, imprescindible con su extraordinario directo, en varias ciudades españolas tras el enorme éxito que obtuvo recientemente en su presentación en ese templo de la música que es la sala Galileo.