www.diariocritico.com
Rafael Louzán, presidente de la RFEF en la World Football Summit
Ampliar
Rafael Louzán, presidente de la RFEF en la World Football Summit (Foto: RFEF)

Louzán critica al Madrid por vetar que la Supercopa femenina se juegue en Miami

miércoles 15 de octubre de 2025, 17:50h

La Supercopa de España femenina no saltará a Miami, al menos por el momento.

Los largos meses que acumulaba la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se han visto fulminados por la posición frontal del Real Madrid. Y es que, si ya se hizo notar su negativa a esta deriva expansionista oponiéndose también a los intentos de LaLiga de abrirse paso en Miami, el rechazo no ha sido menos en lo que afecta a su sección femenina.

El 'no' del Real Madrid se ha mantenido tan rotundo que ha sido capaz de tirar bajo los acuerdos comerciales que había avanzado la Federación para hacer las maletas también a Estados Unidos, donde ya se ha anunciado el traslado del primer partido liguero.

Los clubes del fútbol femenino español de la Liga F tienen un enfado considerable con el Real Madrid. Un cabreo monumental por las importantes consecuencias que supone que el club blanco se haya negado a la posibilidad que la Supercopa de España se juegue en Miami.

El pasado 22 de julio ya se conoció el deseo de la RFEF de llevar la Supercopa femenina fuera, en concreto a Miami. Varios erna los factores para elegir este destino. Primero por los ingresos que aseguraban para los clubes con unos ingresos de 150.000 seguro para cada club y en una competición que hasta ahora es deficitaria. Y además, porque Estados Unidos es un mercado en expansión en cuanto al fútbol femenino.

Pero el pasado mes de septiembre se produjo una nueva reunión con los 4 clubes y allí el Real Madrid se negó a la disputa en Miami de esta Supercopa, algo que ha sentado muy mal en el resto de clubes de la liga profesional femenina. Empezando por los otros 3 afectados Barcelona, Athletic Club de Bilbao y Atlético de Madrid. Pero también del resto de 12 clubes de la categoría, porque entienden que no sólo se han frenado ingresos para esta temporada, sino también a futuro en futuras ediciones y para otros equipos. Además, esta negativa frena una posible expansión de la marca de la liga femenina española en el extranjero, en un mercado como es el americano.

Así lo ha asegurado el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, que durante la celebración del World Football Summit ha confirmado la marcha atrás que ha tenido que llevar a cabo la Federación al respecto. "No va a poder ser", lamentó al referirse a su deseo de llevar la Supercopa femenina a Miami.

Louzán: "Teníamos un acuerdo incluso..."

"Teníamos un acuerdo incluso económico para realizar el torneo en Miami, pero uno de los equipos ha dicho que no lo veía esta temporada", agregó el mandatario a este respecto, a sabiendas del impulso económico que hubiese supuesto vender su producto lejos de las fronteras de España. Ya consiguió hacerlo la RFEF con la Supercopa masculina, que desde 2020 se celebra en Arabia Saudí y así seguirá siendo, como mínimo, hasta 2029.

Ahora la RFEF, que tenía incluso otras opciones fuera de España, maneja opciones dentro de nuestro país de este torneo. De ahí que está trabajando de manera incesante en la búsqueda de patrocinios que apoyen el evento y que aseguren unos ingresos a los 4 equipos FC Barcelona, Athletic Club, Atlético de Madrid y Real Madrid, que son los clubes clasificados para disputar la Supercopa de España el próximo enero y eran los llamados a dar este primer paso histórico para el fútbol femenino. Sin embargo, como ha podido saber la 'Cadena SER', han sido los madridistas los que han torpedeado el plan.

La postura de Florentino Pérez se ha mantenido inamovible y, mientras sus jugadoras sigan ganándose el puesto entre las mejores de España, se antoja arduamente complicado que haya un cambio de opinión. Miami, por tanto, tendrá que esperar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios