www.diariocritico.com
Juanjo Pajares, director de Madridiario recoge el galardón del Banco de Alimentos de Madrid
Ampliar
Juanjo Pajares, director de Madridiario recoge el galardón del Banco de Alimentos de Madrid (Foto: José Ant. Velasco)

El Banco de Alimentos de Madrid reconoce a 'Madridiario' su compromiso solidario

Por MDO
jueves 30 de octubre de 2025, 18:22h

Después de 30 años de su nacimiento, el Banco de Alimentos de Madrid continúa siendo un pilar esencial en la lucha contra el hambre y el desperdicio alimentario en la Comunidad de Madrid. Fundado en 1994 con un objetivo tan simple como imprescindible -recuperar excedentes de alimentos aptos para el consumo humano y distribuirlos entre quienes más lo necesitan-, la entidad llega a este aniversario convertida en una fundación moderna, profesionalizada y plenamente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este jueves, la entidad ha reconocido la colaboración de empresas, instituciones y medios de comunicación que, a lo largo de los años, han contribuido a que la misión del Banco de Alimentos sea posible. Entre los galardonados se encuentra Madridiario, cuyo director, Juanjo Pajares, recogió el reconocimiento en nombre del periódico digital por su apoyo constante a la difusión de la labor solidaria de la fundación.

"Quiero expresar nuestro profundo agradecimiento al Banco de Alimentos de Madrid por reconocimiento a nuestra modesta labor de difusión de sus iniciativas solidarias, a las que damos voz, felices. Para nosotros es un honor apoyar el trabajo tan necesario que realizan cada día tantas personas en favor de quienes más lo necesitan. El premio debería ser para ellos. Se lo agradecemos de todo corazón", ha subrayado Pajares.

El presidente del Banco de Alimentos, Francisco García, agradeció la labor desarrollada por este medio con la cobertura de los proyectos e iniciativas puestas en marcha por la entidad.

Una historia marcada por el compromiso

Desde su creación en 1994, el Banco de Alimentos de Madrid ha mantenido inalterable su razón de ser: evitar el despilfarro alimentario y garantizar una comida diaria a las personas en situación de vulnerabilidad.

A lo largo de estas 3 décadas, la entidad ha tenido que superar tres grandes crisis -las de 1993, 2008 y 2020- que pusieron a prueba su capacidad de respuesta. Sobre todo durante la pandemia, el Banco de Alimentos vivió un proceso de profunda transformación interna, digitalizando su gestión, reforzando su estructura y profesionalizando su funcionamiento para adaptarse a una nueva realidad social y económica.

A día de hoy, opera como una fundación sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional, basada en el voluntariado, que articula su acción en torno a dos ejes: la recuperación de excedentes alimentarios y su distribución gratuita a través de entidades benéficas legalmente constituidas en la región.

El motor humano de la solidaridad

El voluntariado es, y siempre ha sido, la columna vertebral de la organización. En 2024, la fundación cuenta con 395 personas voluntarias activas y tan solo 34 contratadas.

Además, fomenta el voluntariado corporativo a través de programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSC), involucrando a compañías, asociaciones y administraciones públicas, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

El compromiso educativo es otro de sus pilares. Más de 200 programas de sensibilización en centros educativos, impactando a 7.469 niños y jóvenes, con el objetivo de inculcar valores de solidaridad, sostenibilidad y consumo responsable.

Economía circular y sostenibilidad

Uno de los grandes retos actuales de la fundación es adaptarse a la Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, reforzando su papel en la economía circular y en la consecución del ODS 12 (producción y consumo responsables).

En 2023, la entidad recuperó más de 13,3 millones de kilos de alimentos procedentes de excedentes, evitando su destrucción. Esto representó el 62,7% de los 21,2 millones de kilos ingresados durante el año. Un logro que, además de su impacto social, supone una contribución directa a la sostenibilidad medioambiental.

La transparencia y el buen gobierno también son parte esencial del ADN de la fundación. Desde 2023, cuenta con un área de cumplimiento normativo (CCN) y un órgano independiente del Patronato, que vela por el cumplimiento de las políticas éticas y legales.

Su gestión es austera y rigurosa: el 96 por ciento de los recursos se destina directamente a la misión social, y sólo el 4 por ciento a costes operativos.

Coincidiendo con este aniversario, el Banco de Alimentos de Madrid encara una de sus citas más importantes del año: la Gran Recogida, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en supermercados y grandes superficies de toda la Comunidad de Madrid.

Durante esos días, miles de voluntarios participarán en la campaña para recoger donaciones económicas y de alimentos que permitirán mantener el suministro a las más de 500 entidades benéficas con las que colabora el Banco de Alimentos.

La Gran Recogida no sólo es un ejercicio logístico de solidaridad, sino también un símbolo de comunidad: una oportunidad para que ciudadanía, empresas e instituciones se unan en un mismo propósito.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios