www.diariocritico.com

Sobre las agresiones chavistas

FFAA solicitan posición oficial al Gobierno

FFAA solicitan posición oficial al Gobierno

miércoles 17 de septiembre de 2008, 18:32h

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Luis Trigo, solicitó al canciller David Choquehuanca que transmita al presidente venezolano, Hugo Chávez, “la indignación” de la institución castrense ante las “desafortunadas” declaraciones emitidas por ese gobernante en contra de las FFAA que “mellan profundamente nuestra dignidad e integridad”.

En menos de seis días, el Presidente venezolano cuestionó en cinco oportunidades el accionar de las Fuerzas Armadas y acusó a éstas de no acompañar la gestión de Evo Morales. Ayer, este periódico buscó sin éxito las declaraciones del canciller Choquehuanca que no contestó pese a insistentes llamados.

En una misiva dirigida al jefe de la diplomacia boliviana, el general Trigo le recuerda que el viernes de la anterior semana dio a conocer públicamente “el sentimiento y la posición invariable de la entidad sobre temas que hacen al acontecer y coyuntura nacional, entre los que figuran el rechazo enérgico y categórico contra la injerencia extranjera de cualquier tipo y venga de donde venga en temas que son de competencia únicamente de los bolivianos”.

La institución castrense emitió un mensaje el viernes porque, un día antes, el Mandatario venezolano había amenazado con apoyar una resistencia armada en territorio boliviano en caso de que Morales fuera derrocado.

En su mensaje, las Fuerzas Armadas rechazaron la injerencia de Chávez en asuntos internos. Pese a ello, el gobernante venezolano volvió a referirse el sábado a la situación conflictiva que vive el país y pidió a Trigo “respaldar al Presidente legítimo”, y reiteró su amenaza de intervenir Bolivia si Evo Morales es derrocado.

Un día después, en su programa dominical Aló Presidente, Chávez continuó las críticas contra Trigo, a quien acusó de actuar en contra de las órdenes del Mandatario boliviano. “En vez de ir a cumplir el decreto presidencial del estado de sitio... él (Trigo) llegó y ordenó que las tropas se acuartelaran y abandonaran el aeropuerto y la protección a la ciudadanía”.

Tras todas estas aseveraciones, el jefe de las FFAA de Bolivia recibió la orden de callar. El lunes a las 07.00, según importantes fuentes militares, Trigo se entrevistó con Evo Morales, quien le desautorizó a que la entidad castrense se pronuncie o emita un comunicado sobre los dichos del Presidente venezolano.

En un contacto telefónico con el jefe de Estado Mayor, general José Prudencio, el comandante militar optó por no pronunciarse sobre los ataques de Venezuela contra las FFAA.

En su programa del domingo, Chávez también declaró que mientras unos “oficiales de otras jerarquías y soldados leales al Gobierno están cumpliendo la orden del presidente Evo Morales”, otros obedecen disposiciones “extrañas” del Jefe de las Fuerzas Armadas. Al respecto, el general Prudencio descartó que su institución esté dividida. “Mire, nunca trabajamos las Fuerzas Armadas divididas, no estamos divididos”.

En su carta al Canciller, el general Trigo rechaza las reiteradas declaraciones del Mandatario de Venezuela en contra de las Fuerzas Armadas porque estarían “atentando contra la unión y cohesión monolítica de la institución y poniendo en duda el rol constitucional que cumplimos desde la creación de la República, como baluartes de la democracia y la institucionalidad en nuestro país”.

Ayer, por quinta vez, Chávez volvió a referirse a las FFAA de Bolivia. Reiteró que el general Trigo debería haber hablado de “injerencia estadounidense” en su país antes de criticar sus declaraciones.

Esta última posición fue expresada frente al embajador de Bolivia en ese país, Jorge Alvarado, quien la anterior semana justificó una posible cooperación militar.

Análisis

El ex constituyente de Unidad Nacional y analista político Jorge Lazarte explicó a El Mercurio de Chile que “el Gobierno se aseguró desde el comienzo la lealtad del Alto Mando militar pasando por encima de tres generaciones de jefes a los cuales les correspondía ascender”. “Así, los altos mandos saben que están ahí porque Evo Morales se los permitió, y se han alineado con este Gobierno como no lo habían hecho los militares anteriores”.

Ese diario explica también que el Ejecutivo venezolano aportó con más de 30 millones de dólares para reforzar las tareas de las Fuerzas Armadas bolivianas y que, pese a esa ayuda, las declaraciones del Mandatario parecieran estar colmando a los militares.

“Hay un cierto descontento con Chávez, sobre todo en los mandos medios, que nunca antes había sido manifiesto”, dice Lazarte. “Con la afirmación de Trigo, el Alto Mando pareció estar expresando un sentimiento de las Fuerzas Armadas respecto de las intervenciones permanentes del Presidente venezolano”.

Por otra parte, pese al apoyo público de los militares a la “unidad de la nación”, habría cierta crispadura con el Gobierno por el papel de los militares en la actual crisis, según Lazarte. “Es evidente que preferirían no intervenir, ya que significa enfrentar a sectores civiles”.

El Presidente venezolano volvió a atacar ayer al general Trigo porque “no respalda” a Evo Morales.

Molestia

La anterior semana, en las Fuerzas Armadas se generó un malestar por las agresiones.

Durante las tomas de entidades públicas los uniformados fueron atacados.

Al principio resistieron con equipos antimotines, pero luego fueron rebasados.

El presidente Evo Morales y el Comandante en Jefe de las FFAA tuvieron un roce.

El general Luis Trigo pidió al Mandatario que emita un decreto para actuar en el conflicto.

Conflicto

Los militares fueron desplazados a entidades que fueron tomadas por los civiles.

En Pando el Gobierno dictó estado de sitio para retomar el control de la situación.

En ese departamento murieron al menos 14 personas por enfrentamientos entre civiles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios