www.diariocritico.com
Jóvenes tomando alcohol
Ampliar
Jóvenes tomando alcohol (Foto: Unsplash)

Los jóvenes españoles sorprenden para bien: el consumo de tabaco, alcohol y cannabis, en mínimos históricos

miércoles 05 de noviembre de 2025, 12:40h

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, han presentado este miércoles los resultados de la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025).

El informe documenta la prevalencia de consumo de diversas sustancias entre los jóvenes de 14 a 18 años de nuestro país.

El estudio refleja una disminución generalizada en el consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de educación secundaria. La prevalencia del consumo en los últimos 12 meses descendió de manera significativa en varias categorías: 2,6 puntos para el alcohol, 6,5 puntos para el tabaco y 6,3 puntos para el cannabis.

Alcohol: la sustancia más consumida, a la baja

El alcohol continúa siendo la sustancia psicoactiva más consumida por los estudiantes, si bien los datos de 2025 muestran una clara reducción respecto a la edición anterior. El 73,9% del alumnado declara haberlo consumido alguna vez en la vida (frente al 75,9% en 2023), el 71,0% en los últimos 12 meses (frente al 73,6%) y el 51,8% en los últimos 30 días (frente al 56,6%).

Las prácticas de riesgo también disminuyen y alcanzan los niveles más bajos desde el año 2000. El 17,2% de los estudiantes se ha emborrachado en el último mes (frente al 20,8% en 2023) y el 24,7% ha practicado 'binge drinking' (frente al 27,8%). La edad media para el inicio en el consumo se mantiene en 13,9 años, mientras que el inicio del consumo semanal y de la primera borrachera se sitúan en 14,8 y 14,6 años, respectivamente.

Descenso histórico del tabaco y el cannabis

Fumando cannabisEl consumo de tabaco sigue una tendencia claramente descendente y registra en 2025 los niveles más bajos de toda la serie histórica. El 27,3% del alumnado ha fumado alguna vez en la vida (frente al 33,4% en 2023), el 21,2% en los últimos 12 meses (frente al 27,7%) y el 15,5% en los últimos 30 días (frente al 21,0%). El consumo diario en el último mes se reduce al 4,3%, lo que supone una disminución de 3,2 puntos porcentuales con respecto al 7,5% registrado en 2023. La edad media de inicio se mantiene en 14,1 años, y la del consumo diario en 14,4 años. La modalidad más habitual es la que combina cigarrillos de cajetilla y de liar, y el 46,4% de los fumadores intentó dejar el hábito en el último año.

El cannabis se mantiene como la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo entre los estudiantes, pero los datos de 2025 reflejan un descenso notable en todos los periodos. Un 21,0% del alumnado declara haberlo consumido alguna vez en la vida (frente al 26,9% en 2023), un 15,5% en los últimos 12 meses (frente al 21,8%) y un 11,6% en los últimos 30 días (frente al 15,6%). La edad media de inicio se sitúa en 14,8 años, marcando el nivel más bajo en la serie histórica para esta sustancia.

Cigarrillos electrónicos y otras sustancias

Una joven, vapeandoEl uso de cigarrillos electrónicos sigue siendo alto, aunque en 2025 se registró una caída significativa. El 49,5% de los estudiantes declara haberlos utilizado alguna vez en la vida, una reducción de 5,1 puntos porcentuales respecto a 2023. La prevalencia es ligeramente superior en chicas (50,5%) que en chicos (48,5%), y tiende a aumentar entre los 14 y 17 años. La percepción de riesgo creció notablemente: el 57,3% de los estudiantes considera que su consumo esporádico puede tener consecuencias negativas para la salud, un aumento de 18,5 puntos.

El informe también recoge el consumo de otras drogas con menor prevalencia, como los alucinógenos, las anfetaminas, la cocaína, la heroína, el MDMA (éxtasis) y los inhalables volátiles. Aunque sus niveles de consumo son significativamente más bajos, también se observa una tendencia descendente. El consumo de cocaína alguna vez en la vida desciende al 1,6% (frente al 2,6% en 2023), el de alucinógenos al 1,4% (−0,9 puntos), y el de inhalables volátiles al 2,0% (−1,2 puntos). Estas cifras refuerzan la evolución positiva del conjunto de sustancias evaluadas, aunque mantienen la necesidad de vigilancia en los contextos de mayor vulnerabilidad.

Cifras y datos clave

Sustancia / Indicador Prevalencia (Últimos 12 meses) Variación respecto a 2023
Alcohol 71,0% Descenso de 2,6 puntos
Tabaco 21,2% Descenso de 6,5 puntos
Cannabis (Sustancia Ilegal) 15,5% Descenso de 6,3 puntos
Binge Drinking 24,7% Nivel más bajo desde 2000
Cigarrillos electrónicos 49,5% (Alguna vez en la vida) Descenso de 5,1 puntos
Consumo de Cocaína (Alguna vez en la vida) 1,6% Descenso de 1,0 punto


Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios