7 de julio de 2022
Mariano Rajoy realmente sólo ha dicho que todo es mejorable
en esta vida cuando le han preguntado por la culebrilla informativa de la
Semana Santa (y los últimos dos años al menos), los sempiternos problemas de
comunicación del PP. Con su respuesta, el presidente ha terminado de desesperar
a los analistas políticos sin excepción. "Tendremos que corregir lo que haya
que corregir" fue la frase del jefe del Ejecutivo que destacó Juan Pablo Colmenarejo
en La Linterna.
Ricardo Huercio, decano del colegio Oficial de Pilotos, y Estefanía
Matesanz, decana del colegio de ingenieros aeronáuticos en 24h, Borja Díaz
Capelli, portavoz del colegio de pilotos aeronáuticos en la Cope, Ariel Shocón,
portavoz del SEPLA en el Cascabel. Seguramente, olvido a alguno de los
numerosos profesionales relacionados con los aviones que tantas tragedias nos
dan últimamente, protagonistas de todas y cada una de las tertulias de la noche
del martes. No podían responder al por qué, pero sí ilustraron a la audiencia
sobre algunas dudas no aptas para profanos, por ejemplo cómo ha podido influir
la edad del aparato siniestrado.
Tras el desbarajuste asociado a toda campaña electoral -y al
fútbol-, las tertulias regresaron prácticamente al completo en el primer lunes
de resaca tras la cita con las urnas de los que nos esperan de aquí a final de
año. Fue el momento para un análisis más sosegado y para escuchar a los
sociólogos, Narciso Michavila en 13TV y Juan Díez Nicolás en 24h, que firmaron
el veredicto de la noche: el hastío de los ciudadanos con los partidos
tradicionales, no sólo con el PP, es lo que les ha hecho perder una ingente
cantidad de votos que han aprovechado formaciones emergentes como Ciudadanos y
que sobre todo han ido a parar a la abstención como es el caso de los populares.
Lo peor es que saben lo que se les viene encima, "pero no tienen ganas" para
evitarlo.
La portada de El País con una información sobre "el comisario
del 'caso González", el famoso comisario Villarejo, reavivó a última hora la
polémica que ha llevado al presidente de la comunidad de Madrid a su tumba
política, cerrada a cal y canto tras difundirse la grabación de su encuentro en
La Mallorquina. El foco se dirige ahora hacia el Ministerio del Interior, al
que se pidieron explicaciones desde todas las tertulias. Mañana habrá tiempo.
Anoche la protagonista absoluta fue por supuesto Esperanza Aguirre y la
tormenta que desató el domingo para contestar a una filtración que según Isabel
San Sebastián no tenía otro objeto que "humillarla".
Un muerto muy vivo, un título de película para una auténtica
historia de terror: el acoso y derribo de Ignacio González, resucitado en la
tarde del miércoles por su amiga y ex jefa Esperanza Aguirre, "la presidenta
del PP de Madrid", enfatizaba Antonio Jiménez en 13TV. Un asunto de "interés
nacional", dijo el director de El Cascabel para justificar por qué le dedicaba
el barómetro de la audiencia. "¿Apoya a Ignacio González como candidato a la
presidencia de la Comunidad de Madrid?".
"Para alquilar balcones". La castiza expresión de Antonio
Casado describe bien la expectación ante el final anunciado de Ignacio González
o, mejor dicho, de sus aspiraciones a ser candidato del PP el próximo 24 de
mayo. La sombra de su ático marbellí persigue al aún presidente de la Comunidad
de Madrid, pero en las tertulias se apunta otra víctima del 'fuego amigo'
contra González: el propio PP, salpicado por otro escándalo en vísperas de unas
elecciones y aún sin una cara que poner en sus principales carteles
electorales. La última palabra la dirá, como siempre, Mariano Rajoy, que hoy "se ha desentendido totalmente de él", certificó
Carmen Remírez a modo de pista.
El 'run run' que recorre Madrid es que Mariano Rajoy quiere
dar una sorpresa este martes durante su discurso en el Debate del Estado de la
Nación. Una sorpresa que no figura en las que se han filtrado ya, "sino en un
anuncio de tipo social. De algo más gordo, que tenga mucha repercusión",
aseguraron ayer tarde al alimón en El Confidencial de La Linterna Federico
Quevedo y Fernando Jáuregui. Pero el 'run run' de verdad que se trajeron los
colaboradores de Juan Pablo Colmenarejo fue el de lo que se puede llamar "la
jugada andaluza".
Tertulias con sabor internacional, un menú con un primer
plato por cortesía de Venezuela y un plato fuerte servido por la Rusia de
Putin. Y, de postre, Grecia, con su economía más temblorosa que un yogurt. Todo
aderezado con las 'primarias' del PSM. Pero el protagonista de la noche fue el
lazo naranja de Alberto Garzón, el candidato de Izquierda Unida a la
presidencia del Gobierno, en la televisión pública, en La Noche de 24H. No es
el primero, con el permiso de Pablo Iglesias.
Manuel Chavés y José Antonio Griñán -y Zarrías, y Moreno, y...-
cuelgan del clavo ardiendo de la imputación 'a medias' al que se agarra al PSOE
para no aplicar sus promesas de limpieza. Está claro que el Supremo les ha colocado
en un limbo polémico como quedó claro en las tertulias de la noche del martes.
El problema es dónde se pone el listón de la vara de medir, y desde expertos
como Edurne Uriarte a portavoces políticos como Rafael Merino (PP), creen que
se debería haber establecido en la apertura de juicio oral, no en una
imputación fácil de conseguir y de usar en la contienda política. "Ejecuciones
al amanecer", las definió Fernando Jáuregui. Para Antonio Casado, el problema
son "los bocazas" que ahora son prisioneros de sus palabras y que han obligado esta
mañana al portavoz socialista, Antonio Hernando, a comparecer dos veces ante
los periodistas.
Varoufakis ganó la partida al sempiterno Antonio Miguel
Carmona mientras fintaba las estocadas de los contertulios de Antonio Jiménez,
con su propio veredicto: "Dentro de 93 días sabremos si la decisión [de Pedro
Sánchez] es acertada". Pero en el resto, de Juan Pablo Colmenarejo a Santiago
Martín, el ministro de Economía griego se llevó la polémica y las críticas como
tema destacado de la noche. Pocas o ninguna voz se pusieron de su parte. No ha
gustado que se levantase de la mesa a la primera de cambio.
Era obvio que el cadáver político de Tomás Gómez recorrería
las tertulias del jueves. No se oyó una sola voz en su favor, pero casi tampoco
en el de su verdugo, Pedro Sánchez, con pocas excepciones. Su "operación de
alto riesgo", como la definió Charo Zarzalejos, puede ser fatal para sus
expectativas. Como en todo funeral, nadie se resistió al humor negro, como el
mote que le han colocado a la gestora que ahora manda en el PSM: "Todos los
hombres de Rubalcaba". Ah, y lo de Ángel Gabilondo parece cada vez más en el aire...
La primera encuesta del CIS en el superaño electoral que
acaba de comenzar era un debate esperado desde que se filtró que daba un vuelco
histórico al juego de partidos de este país. El veredicto de las tertulias es
inapelable para PP y PSOE, a los que más les vale "ponerse las pilas", en
palabras de Esther Esteban. Estas son algunas de las opiniones de una noche
salpicada por noticias de última hora como la fuga de Tania Sánchez de IU y la
decisión del BCE de apretar las tuercas al nuevo gobierno griego.
Miércoles de CIS. Las tertulias adelantaron el resultado de
la encuesta que hará pública hoy el Centro de Investigaciones Sociológicas,
filtrado ya la pasada semana sin dar cifras pero con el dato más importante: Podemos
adelanta al PSOE como segunda fuerza política y, por atrás, Ciudadanos es ya la
cuarta en intención de voto. Si se confirma, el PP puede respirar aliviado de
momento y el partido de Pedro Sánchez tiene excusa: el sondeo se hizo en pleno
rifirrafe con Susana Díaz.
|
|
|