El portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, ha trasladado este viernes que sigue adelante el procedimiento de infracción contra España por la actuación del Gobierno en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, después de que esta operación haya fracasado.
En una rueda de prensa en Bruselas este viernes, el portavoz no ha querido comentar el caso concreto, pero sí ha aclarado que el procedimiento sigue adelante porque se sostiene en que hay postulados de la ley española que van en contra de la europea e invade competencias exclusivas del Banco Central Europeo (BCE), de los supervisores nacionales, infringe la regulación bancaria europea y la libertad de movimiento del capital.
Además, ha defendido la consolidación bancaria tanto doméstica como transfronteriza por considerar que ayuda a mejorar la eficiencia del sector, la rentabilidad, beneficia a la economía europea y a todos los consumidores.
El procedimiento de infracción se comunicó el pasado 17 de julio y contemplaba un plazo de 2 meses para responder y subsanar. El Gobierno solicitó una extensión de plazo de 6 semanas a la Comisión Europea, que fue concedida.
El procedimiento se abrió por incumplir la legislación europea al otorgar en las normas nacionales "facultades ilimitadas" al Gobierno para intervenir en fusiones bancarias que chocan con las leyes europeas, tras su decisión de prohibir la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell durante al menos 3 años.
Cuerpo defiende el papel del Gobierno
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que no cree que las condiciones impuestas por el Gobierno a la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell hayan llevado al fracaso de la operación y ha avanzado que su departamento explicará a la Comisión Europea (CE) que el procedimiento seguido es "plenamente compatible" con la legislación europea.
"Estamos en contacto con la CE para darles todos los argumentos necesarios para seguir transmitiendo no sólo que la actuación del Gobierno es parte de nuestra normativa, sino que nuestra normativa es plenamente compatible con la legislación europea", ha explicado Cuerpo en una conferencia de prensa celebrada en Washington al término de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en las que participó.
En opinión de Cuerpo, "esta OPA tiene un resultado positivo por el precedente que ha sentado con respecto a la capacidad de este tipo de operaciones de generar valor para los accionistas, para el sector privado en este caso, y poder hacerlo protegiendo a la vez los intereses generales".
El titular de Economía ha dicho que, tras conocerse el resultado de la OPA, "hay que respetar la voluntad de los accionistas y del mercado". Cuerpo ha apuntado que la operación ha sido "particularmente compleja" y más dilatada en el tiempo "de lo habitual".
El ministro ha destacado el buen de desempeño de todos los reguladores implicados en la OPA, desde el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).
"El mensaje es de máximo respeto a la decisión de los accionistas, que son quienes tenían que tomar la decisión", ha reiterado Cuerpo, quien ha destacado la competitividad del sector bancario español, "de los más solventes" a nivel europeo, y su buen desempeño en bolsa.