La Comisión Europea ha dejado claro que no observa razones para que el Ejecutivo español bloquee o rechace la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell.
Según fuentes comunitarias, Bruselas supervisará que cualquier decisión tomada por el Gobierno se ajuste estrictamente a las normas europeas.
En este sentido, Bruselas espera que Madrid siga el ejemplo del BCE y la CNMC y dé luz verde a la operación.
Desde Bruselas recalcan que todas las autoridades pertinentes ya han emitido su veredicto sobre esta transacción. El Banco Central Europeo (BCE), encargado de evaluar la solvencia financiera, dio su aprobación hace meses. Por otro lado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también otorgó recientemente su visto bueno al proceso.
"Si una operación cuenta con la aprobación tanto del supervisor bancario como del organismo de competencia, no existe base legal para que un Gobierno de un Estado miembro la detenga de forma discrecional", declaró Olof Gill, portavoz de Servicios Financieros de la Comisión Europea.
Vigilancia estricta desde Bruselas
Fuentes comunitarias han señalado que "la Comisión está monitoreando la compatibilidad de las acciones del Gobierno español con la legislación de la Unión Europea". Además, advierten que no dudarán en ejercer sus competencias como garantes de los tratados si fuera necesario. Desde Bruselas esperan que exista "coherencia" entre el apoyo declarado por los Estados miembros a la unión bancaria y las decisiones nacionales relacionadas con la consolidación del sector.
No obstante, la CE mantiene una postura formalmente prudente y aún no se ha pronunciado específicamente sobre este caso. El portavoz de Servicios Financieros declinó comentar detalles concretos, pero sí destacó, en términos generales, que las fusiones bancarias, tanto dentro de un mismo país como entre fronteras, "podrían contribuir a mejorar la rentabilidad y eficiencia del sector".
La importancia de un sistema financiero sólido
La Comisión Europea considera esencial contar con "bancos fuertes" para garantizar el éxito de la Unión de Ahorro e Inversiones, un proyecto clave para ciudadanos y empresas. En este contexto, subrayan que los bancos actúan como intermediarios indispensables en el sistema financiero europeo. "Es fundamental que la consolidación bancaria pueda avanzar sin enfrentar obstáculos indebidos o inapropiados", afirmaron desde Bruselas, añadiendo que "esto refleja las libertades fundamentales consagradas en los Tratados".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.