El Ibex 35 continúa batiendo récords. El selectivo español ha pasado este lunes la barrera de los 16.000 puntos y roza su máximo histórico intradía, conseguido el 9 de noviembre de 2007, cuando se llegó a los 16.040,40 puntos en la antesala de la crisis financiera que puso patas arriba el sistema bancario mundial.
El último empujón ha llegado después de la apertura de Wall Street, con avances del 0,51 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,84 % para el S&P 500; y del 1,42 % para el Nasdaq.
De esta manera, a las 15:30 horas, el Ibex alcanzaba los 151 puntos, el 0,96 %, y se colocaba en 16.013 puntos, después de superar la cota de los 16.000 a las 15:12 horas. Han pasado 18 años desde la última vez que se llegó a los 16.000 puntos, el 8 de noviembre de 2007, aunque aquel día la sesión acabó en 15.945,7 puntos. Todo hace ver que el selectivo va a superar ese nivel al cierre del mercado.
Se trata del mercado con las mayores ganancias de Europa este año, con un 38,11%.
Indra, Mapfre o Santander, al alza
Indra lidera este lunes las alzas, con una variación del 5,91% y sus acciones en zona de máximos históricos (48,72 euros), gracias al impulso que ha supuesto la reciente decisión del banco suizo UBS de subir su participación en la compañía.
Después de la tecnológica, los mayores avances llegan para el Santander, con el 1,99%; Mapfre, con el 1,86%; y BBVA, con el 1,60%. El resto de los bancos del selectivo también cuentan con subidas, aunque más moderadas, por debajo del 1% para Unicaja, Bankinter, Sabadell y CaixaBank.
De la misma manera, se encuentran en negativo Acciona Energía (-1,14 %); Acciona (-0,84 %), Cellnex (-0,61 %), Rovi (-0,39 %), Fluidra (-0,17 %) y Colonial (-0,09 %).
El verde se termina imponiendo en Europa
Las principales Bolsas europeas han comenzado su apertura con signo mixto (cedían París y Londres), pero al final el verde se ha extendido por todos los parqués. Además de la subida de Madrid, se puede destacar la de Milán, del 1,04 %, a la que siguen la de Londres, París y Fráncfort, con avances menores del cuarto de punto.
De este modo, el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, aumenta el 0,52 %. El euro se aprecia un 0,07 % y se cambia a 1,163 dólares.