La expansión del Covid-19 a lo largo del planeta y su alto índice de contagio ha creado un estado de excepción que obliga a diferentes sectores a barajar y dar de nuevo. Con los principales mercados contrayéndose, los expertos en economía y finanzas tienen una serie de consejos para atravesar esta tormenta sin perder dinero e incluso obteniendo ganancias. A continuación, todo lo que hay que saber para invertir en tiempos de aislamiento y aprovechar todo lo que las herramientas digitales tienen para ofrecernos a la hora de hacer negocios.
Este año tendrá un lugar especial en los libros de historia por diferentes motivos. Además de la rápida expansión del Covid-19 desatando una pandemia en todo el planeta,muchos sectores de la sociedad,la política y las finanzas muestran un comportamiento excepcional. Por supuesto,gran parte de las industrias se encuentran paralizadas o a un ritmo mucho menor al que se preveía a comienzos de 2020,por lo que muchos han tenido que barajar y dar de nuevo al mismo tiempo que las principales potencias esperan una contracción del PIB. En este contexto,pequeños y medianos ahorristas se preguntan:¿dónde invertir en tiempos de Coronavirus?
No es de sorprender que ante una recesión global como la que se espera,muchos intenten proteger su dinero o incluso intentan ponerlo a producir ganancias para tener una mayor seguridad económica y personal. Sin embargo,el contexto no ayuda a operar con facilidad. Sin ir más lejos,los principales activos financieros tienen un comportamiento atípico y las estrategias que se necesitan requieren una precisión y creatividad especial. Por ejemplo, las materias primas tienen una volatilidad pocas veces vista en la historia de las finanzas modernas. Ante este panorama,las preguntas sobre qué hacer y cómo hacerlo se vuelven cada vez más imperiosas.
¿Es tiempo de invertir en la bolsa?
Este estado de excepción ha generado un desplome de muchas acciones en las principales bolsas del mundo. De acuerdo a especialistas,se pueden encontrar “oportunidades que se dan una sola vez en la vida” a la hora de comprar este tipo de activos financieros. Ahora bien,la prudencia es esencial a la hora de tomar este tipo de decisiones. Los precios bajos muchas veces también pueden traer problemas,como puede ser comprar acciones de una empresa que luego declara la quiebra. Aunque parezca claro,vale la pena aclararlo:pierdes el dinero invertido.
En ese sentido,hay dos consejos claves para tener en cuenta:en primer lugar,un clásico que hoy cobra aún más importancia,como lo es la necesidad de diversificar tus inversiones. En tiempos en donde la incertidumbre y la volatilidad van en aumento,estaremos mejor cubiertos si no apostamos todo al mismo caballo. La segunda clave tiene que ver con hacer un análisis serio de la viabilidad de supervivencia de aquellas empresas que bajaron tanto en la bolsa. En algunos casos realmente nos encontraremos con oportunidades para aprovechar,pero en otros casos puede que cometamos un error que nos cueste caro.
Usar la digitalización a nuestro favor
A la hora de invertir en tiempos de Coronavirus,resulta fundamental aprovechar las ventajas técnicas con las que contamos hoy en día. Gracias al avance tecnológico y al gran alcance de conectividad alcanzado por internet hoy en día,es más que sencillo poder realizar transferencias y servicios financieros sin necesidad de salir de casa. Así,podremos cumplir dos pasos más que necesarios en estos tiempos:respetar el aislamiento para frenar el contagio del virus y,al mismo tiempo,dinamizar nuestras finanzas personales para cumplir con pagos e inversiones.
En ese sentido,puede pensarse a este momento como una gran oportunidad para aquellas personas que aún desconfiaban de realizar ciertas prácticas de modo online,prefiriendo perder tiempo en lugares físicos para invertir o desperdiciando sus horas de almuerzo en la oficina yendo a pagar cuentas. Ahora,incluso durante tu jornada laboral,puedes hacer todo esto desde la comodidad de tu casa para evitar acumular deudas y también ganar dinero. En relación a esto último,hay muchas opciones de inversión por fuera de la compra de acciones en la bolsa que incluso pueden traerte mejores resultados sin necesidad de correr grandes riesgos.
Formas alternativas de inversión durante el Coronavirus
Presentado este panorama,para aquellas personas que buscan poner a producir sus ahorros o crear un valor de reserva,se puede pensar en algunas opciones interesantes. Aquí pondremos el eje en dos alternativas. La principal es la inversión en criptomonedas:este activo financiero que viene con la promesa de ser cada vez más importante en el futuro ha tenido una prueba de fuego ante esta crisis. Si bien el valor del Bitcoin se desplomó por encima de un 30%durante esta crisis,también mostró signos de rápida recuperación y una mayor estabilidad y confianza que otros activos. ¿Por qué?
En primer lugar,es su garantía de producción más allá de la realidad que enfrente el mundo. En ese sentidos,el Bitcoin va a seguirse emitiendo unidades predeterminadas con cada bloque. Además,cada 210.000 bloques se reduce su emisión en un 50%. En ese sentido,se sabe que en mayo se alcanzará el bloque número 630.000,lo que llevará a esa reducción drástica,volviendo a potenciar su precio por la mayor escasez. En segundo lugar,al ser un activo que no depende de ninguna entidad central ni regulatoria,su comportamiento se mucho menos afectado por los cambios en la economía tradicional.
En ese sentido,es importante pensar en que las criptomonedas son un activo para pensar a largo plazo,más que para obtener una ganancia inmediata. Su volatilidad,menor que la de otros activos en general,sigue siendo alta por lo que pensarla como una garantía de obtención de ganancias inmediatas en este contexto puede ser un error. Ahora bien,si se la piensa como una reserva de valor de cara al futuro,su historial demuestra que ahí sí estaremos en lo correcto,manteniendo el valor de nuestros ahorros y haciéndolos producir ganancias.
Ahora bien,para aquellos que busquen invertir pese a la incertidumbre económica y buscan resultados a corto plazo,una opción para hacer desde casa es la de las inversiones binarias. Este método consiste en predecir el comportamiento en un determinado plazo de tiempo de cualquier tipo de activo financiero:materias primas,acciones,criptomonedas,bonos y más. Las opciones son a la alza y a la baja,de allí su nombre,ya que solo existen dos resultados posibles. Esta suerte de “a todo o nada” también puede diversificarse,lo que nos puede ayudar a reducir el riesgo de un mal resultado. Además,puedes aprovechar el tiempo para analizar mejor los últimos comportamientos y las tendencias que se vienen dando en diferentes mercados,para así poder predecir con mayor exactitud qué sucederá y mejorar el rendimiento de nuestros ahorros.
Al igual que sucede con las criptomonedas,todo movimiento se puede hacer sin salir de nuestro hogar,por lo que es una gran alternativa para no perder el ritmo durante la cuarentena. De todas formas,siempre es bueno tener en cuenta que nos encontramos ante un momento de excepción,por lo que todo puede tener un ritmo más lento,algo que las finanzas ya están experimentando.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (2) No(0)