www.diariocritico.com
'Un déu salvatge': un éxito contrastado que vuelve, con nuevos actores, en el Teatro Goya
Ampliar

'Un déu salvatge': un éxito contrastado que vuelve, con nuevos actores, en el Teatro Goya

Cómo personas “normales” pueden convertirse en seres irascibles y violentos…

miércoles 23 de abril de 2025, 17:41h
Lleva representándose con éxito mucho tiempo en el Teatro Goya de Barcelona una obra ya emblemática “Un déu salvatge” (traducción al catalán de “Un Dios salvaje”), de la dramaturga Yasmina Reza (que ya catapultó otro éxito teatral: “Arte”, en 1995). En esta ocasión, vuelve una obra que ya estuvo en Barcelona, y en este mismo teatro, hace 14 años (2010); en aquel entonces con Jordi Boixaderas, Ramón Madaula, Roser Camí y Vicente Ndongo, a los que dirigió Tamzin Towsend.Y ahora pisan el escenario cuatro grandes intérpretes: Laura Conejero Laura Aubert, Iván Benet, y Pere Arquillué (que combina su trabajo como actor, con el de director del espectáculo). La traducción es de Pablo Macho Otero (un actor, con versatilidad en otros ámbitos del teatro). Recordemos que esta obra se transformó en película, dirigida por Roman Polanski y actrices de renombre como Jodie Foster y Kate Winslett.Por tanto, el texto de la dramaturga israelí se ha convertido en un clásico. El inicio de la trama es que un niño rompe el diente a otro en el colegio, por una discusión. Y las madres (y los maridos) de ambos chiquillos se reúnen para “hacer las paces”, en casa del matrimonio perjudicado.

.El personaje de “madre del hijo herido” (espléndida Laura Conejero) va desde la afabilidad teñida de hipocresía (es una pija progre del barrio de Sarriá ) hacia la explosión verbal violenta. Laura Albert (Sushi) es la madre del “agresor”; y en cuanto a los hombres que ejercen de padres están Pere A quillué (abogado, con aires de superioridad y espíritu machista, enganchado permanentemente al móvil), e Iván Benet (Miquel) personaje tranquilo y comprensivo… Por detrás de un argumento, aparentemente trivial y sencillo, el texto de Yasmina Reza explora los recovecos del alma humana, que transita por el individualismo, egoísmo, y el doble discurso de moral hipócrita. Cada uno de los personajes se adorna de una capa de “buen criterio”, “buenos sentimientos” y altruismo. Pero luego, mira por sus intereses...Al inicio de la obra proliferan los silencios y la educación, pero conforme se van conociendo, cada uno arrima el ascua a su sardina. Y tras el conflicto propiciado por los hijos de cada pareja, surgen a relucir los dimes y diretes, las diferencias entre los dos miembros de cada una.

Móvil

El personaje de que encarna Pere Arquillué está dibujado con destreza, y el actor lo interpreta con brillantez: hombre enganchado al móvil, presuntuoso, machista, pensando sólo en sí mismo. Y ese aparato del que depende corre mala suerte (no queremos desvelar nada). También se luce Laura Conejero (actriz experimentada y versátil) con ese personaje de ricas aristas: desde el comedimiento hasta el histerismo. Y éste que escribe encontró simplemente eficaces, a Iván Benet y Laura Aubert,en los personajes de Miquel y Sushi...En cualquier caso, el conjunto está compenetrado y la comedia llega a un público mayoritario (aunque no entusiasma, a tenor de los aplausos del día en que asistimos: tres salidas, y punto)…

Yasmima Reza, según comenta en el programa de mano Pere Arquillué (también director, además de su papel en la obra) “despliega un juego teatral de altura, y una esgrima verbal extraordinaria. Compone un perfecto retrato de la naturaleza humana, una sátira de la sociedad actual, donde el compromiso no está en cumplir unos ideales”. Y es que la dramaturga disecciona con maestría el espíritu humano y su eterna contradicción entre lo que dice, y el individualismo... que se manifiesta en lo que hace. Lo que provoca una sociedad gregaria, y de impulsos salvajes (como dice Pedro Ruiz “somos un chimpancé con altavoz”), lo que en el mundo actual queda amplificado por las redes sociales…


El espectáculo dura 80 minutos, lo preciso para conjugar momentos de reflexión (propiciados por la crítica de la autora) y la risa in crescendo, pues todo está adornado por el tamiz del humor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios