Telefónica ha dado a conocer los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, y han sido algo negativos. Perdió 1.731 millones cuando añade en las cuentas las filiales en América.
En España, el beneficio neto atribuible a las actividades continuadas del Grupo ascendió a 427 millones de euros hasta marzo, mientras que tanto los ingresos como el EBITDA mostraron un crecimiento orgánico durante los 3 primeros meses del año.
La compañía también ha reiterado sus metas financieras para todo el ejercicio, incluyendo un incremento interanual orgánico de los ingresos, del EBITDA y del EBITDAaL - CapEx. Además, se espera que las inversiones sobre ventas no superen el 12,5%, junto a una generación de caja similar a la registrada en 2024 y una reducción progresiva del apalancamiento.
Avances significativos y dividendos
En cuanto a su estrategia de reducir su exposición en la región de Hispam (Hispanoamérica), Telefónica ha logrado avances importantes durante el primer trimestre. La venta de su negocio en Argentina y el acuerdo para traspasar su participación en Telefónica Colombia -que aún requiere aprobaciones regulatorias- son ejemplos claros de esta hoja de ruta. En abril, la empresa anunció también la desinversión en Perú, completando así una serie de movimientos estratégicos orientados a optimizar su cartera de activos.
Respecto a los dividendos, Telefónica ha confirmado un reparto de 0,30 euros por acción para 2025, dividido en dos pagos: el primero, programado para el próximo 18 de diciembre, será de 0,15 euros, mientras que el segundo se abonará en junio de 2026 por el mismo importe. Asimismo, el segundo tramo del dividendo de 2024, pendiente de pago, se distribuirá el 19 de junio de este año, también por un valor de 0,15 euros por acción.
“Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del Grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, presentaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”, declaró Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
Fortalecimiento en mercados clave
El crecimiento orgánico de los ingresos alcanzó un 1,3% en el primer trimestre, totalizando 9.221 millones de euros. Este avance fue impulsado principalmente por el buen desempeño de los negocios dirigidos a empresas (+5,4%) y residenciales (+1,8%). Sin embargo, en términos reportados, los ingresos descendieron un 2,9% debido al impacto negativo de los tipos de cambio, que restaron 4,1 puntos porcentuales.
Por su parte, el EBITDA ajustado llegó a 3.014 millones de euros, registrando un aumento orgánico del 0,6%. No obstante, en cifras reportadas, disminuyó un 4,2%, afectado por las divisas, que restaron 4,4 puntos porcentuales.
El liderazgo de Telefónica en sus principales mercados se ha consolidado aún más. En España, los ingresos y el EBITDA crecieron un 1,7% y un 1%, respectivamente. En Brasil, la compañía superó la inflación con aumentos del 6,2% en ingresos y del 8% en EBITDA. Mientras tanto, en Alemania, la mejora operativa permitió un incremento del 4,8% en la caja operativa (EBITDAaL – CapEx).
El beneficio neto de las operaciones continuadas alcanzó los 427 millones de euros. No obstante, al incluir las operaciones discontinuadas (Argentina y Perú), el resultado trimestral reflejó unas pérdidas de 1.731 millones de euros.
Gestión eficiente de inversiones y foco en el cliente
La inversión realizada entre enero y marzo fue de 938 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,8% respecto al primer trimestre de 2024 en términos orgánicos y del 6,7% en cifras reportadas. Como consecuencia, la ratio de inversión sobre ingresos se situó en el 10,1%.
La caja operativa alcanzó los 1.412 millones de euros, creciendo un 0,6% en términos orgánicos, aunque cayó un 4,9% en cifras reportadas debido al efecto divisa. Por su parte, el flujo de caja libre (FCF) de las operaciones continuadas mostró la estacionalidad típica del primer trimestre, con un saldo negativo de 205 millones de euros hasta marzo.
La deuda financiera neta disminuyó en 112 millones de euros desde diciembre, situándose en 27.049 millones al cierre del trimestre, con una ratio de apalancamiento de 2,67 veces EBITDAaL. La actividad financiera del periodo generó 6.780 millones de euros en financiación a largo plazo, asegurando una posición de liquidez superior a 20.400 millones, una cobertura de más de tres años y una vida media de la deuda de 11,5 años.
Finalmente, Telefónica cerró el trimestre con 354 millones de accesos, destacando un crecimiento del 9% en clientes de FTTH y del 1% en contrato móvil. La satisfacción y lealtad de los usuarios quedaron reflejadas en un NPS récord de 35 puntos, evidenciando el éxito de la estrategia centrada en el cliente.