Donald Trump sigue inmerso en su contienda comercial y ha anunciado un acuerdo crucial con Japón: aranceles recíprocos del 15%.
Un pacto que "tal vez sea el más grande de la historia", ha aseverado el mandatario en redes sociales, plataforma donde ha dado a conocer el acuerdo.
Según ha detallado, han fijado unos aranceles recíprocos del 15% y el compromiso de Japón de invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, asegurando que el país se llevará "el 90% de las ganancias".
El líder estadounidense había amenazado con imponer unos aranceles del 25%, pero finalmente han llegado a un acuerdo.
De momento solo se conocen los detalles que Trump ha publicado en su red social, aunque la cadena pública nipona NHK ha corroborado también el acuerdo comercial.
Se mantienen los aranceles del 50% al acero
Los aranceles sectoriales se mantienen y seguirán siendo del 50% para el acero, el aluminio y el cobre.
Trump ha destacado que la clave del acuerdo es que Japón abrirá su país al comercio estadounidense y comenzará a vender vehículos, camiones e incluso arroz procedente de EEUU, entre otros productos.
"Este ha sido un momento muy emocionante para Estados Unidos, y especialmente porque siempre continuaremos teniendo una gran relación con Japón", ha enfatizado Trump en su mensaje, remarcando también que el acuerdo supondrá la creación de "cientos de miles de empleos".
Japón es el quinto socio comercial más importante de Estados Unidos y el pasado año el comercio bilateral entre ambos superó los 200.000 millones de dólares, por lo que este acuerdo comercial es de los más importantes que Trump ha cerrado hasta la fecha.
En cuanto se ha conocido la noticia, el principal activo de la Bolsa japonesa, el Nikkei, ha subido más de un 3%.
Esto ha aumentado la presión sobre Corea del Sur, principal competidor de Japón, para alcanzar su propio acuerdo comercial con Estados Unidos. Algo que podría llegar en pocos días, pues su ministro de Industria, Kim Jung-kwan, está de visita en Washington.
Esta semana se conoció también el acuerdo entre EEUU y Filipinas, con un arancel del 19% para el país asiático y el libre acceso de Estados Unidos al mercado filipino. Además, acordaron colaboración en asuntos militares.
El mandatario ya ha logrado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam, sumados estos últimos, y con la mira puesta en la Unión Europea, a quien está presionando con aranceles del 30%.