El BBVA ha recurrido ante el Tribunal Supremo el veto impuesto por el Gobierno a su fusión con el Banco Sabadell por un plazo mínimo de 3 años, ampliables a 5.
El Ejecutivo añadió esta condición, entre otras, a los requisitos fijados previamente por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en caso de que saliese adelante su opa sobre la entidad catalana.
Fuentes de la entidad capitaneada por Carlos Torres y Onur Genç explican a 'La Información Económica' que este movimiento "no interfiere en la opa", pendientes de que el regulador de los mercados, la CNMV, dé el visto bueno al folleto de la misma, el documento en el que se detallan todos los pormenores de la operación y se incorporan las nuevas exigencias del Ejecutivo.
El recurso se presentó el pasado 15 de julio, apenas 2 días antes de que la Comisión Europea abriera un procedimiento de infracción a España sobre la operación, según ha avanzado 'Invertia'.
BBVA comunicó a principios de esta semana su intención de seguir adelante con la oferta hostil, después de que los accionistas del Sabadell dieran el visto bueno a la venta de su filial británica TSB al Santander y al dividendo histórico de 2.500 millones de euros en 2 juntas de accionistas extraordinarias celebradas el miércoles 6 de agosto.
Desde el Ministerio de Economía dejan claro que el Gobierno "ha actuado en todo momento en línea con la normativa nacional", tal y como avalan los informes de la Abogacía del Estado y "con respeto a la participación de todas las instituciones involucradas y sus competencias".
Añaden, además, que esta normativa está vigente desde el año 2007 y que ha sido aplicada en numerosas ocasiones desde entonces. "En cualquier caso, respetamos la decisión del BBVA", zanjan.
En realidad, en el banco ya habían avanzado que no descartaban la vía judicial ante la decisión del Gobierno. Fue su responsable en España, Peio Belausteguigoitia, quien apuntó que el deber del banco es estudiar "todas las alternativas y posibilidades" al tener un "deber fiduciario" con los intereses de sus accionistas.
En la misma línea, el propio Torres había advertido previamente de que, según la interpretación que hace el banco de la Ley de Defensa de la Competencia, el Ejecutivo podía "mantener o suavizar" los compromisos pactados entre el banco y la CNMC, pero nunca endurecerlos.
Próximos movimientos en la opa
De momento, la opa sigue su curso. Y 5 días después de que se haga público el folleto, a principios de septiembre, BBVA comunicará a los accionistas del Sabadell cuál será el periodo de aceptación que, como mínimo se prolongará durante 30 días, pero que por ley podría alcanzar incluso los 70 días.
Pese a que de momento descarta hacerlo, la entidad podría mejorar su oferta por la firma vallesana hasta 5 días laborales antes de que concluya ese periodo. Así, el resultado final podría no conocerse hasta octubre o noviembre.