www.diariocritico.com
Greta Thunberg
Ampliar
Greta Thunberg (Foto: X oficial de Greta Thunberg)

La Flotilla de Greta Thunberg vuelve a salir hacia Gaza tras tener que regresar por el mal tiempo

lunes 01 de septiembre de 2025, 17:58h

La Global Sumud Flotilla, en la que viajan la activista Greta Thunberg o la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau, que había puesto rumbo a Gaza este domingo ha tenido que volver a Barcelona por culpa del mal tiempo. Los capitanes de las embarcaciones han tomado la decisión de volver a zarpar en la tarde de este lunes después de que lo hicieran la primera vez el domingo pasadas las 16:00 horas del puerto barcelonés de Moll de la Fusta rumbo a Gaza.

A bordo viajan más de 350 tripulantes de 44 nacionalidades. "Ahora sí podemos decir que ha comenzado la Global Sumud Flotilla", decía aliviada una de las organizadoras de la iniciativa que, hasta última hora, tenía miedo de que la presión internacional israelí o "algún tipo de sabotaje" parara la "mayor misión humanitaria en apoyo al pueblo palestino".

A ellos se va a unir un número similar de embarcaciones el próximo 4 de septiembre que vienen de Túnez y, en menor medida, de Italia y Francia. Juntos esperan alcanzar las costas palestinas a mediados de septiembre para "romper el bloqueo y crear un corredor popular humanitario".

"Cuando los gobiernos fallan nosotros navegamos", decía Thiago Ávila, activista brasileño y portavoz de la flotilla. "No fuimos nosotros quienes firmamos el Estatuto de Roma, la Convención de Ginebra, la Carta de la ONU: fueron los gobiernos, y tienen el deber de mantener esos acuerdos vivos y funcionando, pero cuando no lo hacen, cuando fallan, nosotros navegamos".

26.000 personas se apuntaron

Desde la organización se mantiene en secreto el número exacto de embarcaciones, tripulantes y las nacionalidades de los mismos para "evitar que Israel use esa información", aunque afirman que esta misión es la más grande desde que hace 18 años empezaran a fletarse "barcos humanitarios" a la Franja de Gaza. En total 26.000 personas han pedido unirse a esta misión humanitaria.

No es la primera vez que se trata de llevar ayuda a Gaza, pero sí que se trata de la más ambiciosa. Desde 2008, cerca de medio centenar de flotillas han intentado romper el bloqueo y ayudar con la crisis humanitaria que sufre el enclave palestino. De ellas, solo las 5 primeras consiguieron alcanzar sus costas; todas las demás fueron paradas por la fuerza por Israel.

En 2010 ocurrió el episodio que más dio que hablar: la llamada Flotilla de la Libertad, liderada por el Mavi Marmara, un buque con 10.000 toneladas de ayuda y 637 voluntarios a bordo, fue asaltado con violencia por el ejército israelí. En total, 9 activistas y un periodista turco fueron asesinados por Israel. Aquel ataque fue el antes y el después que todavía pesa en la memoria colectiva, sobre todo en estos momentos.

Los organizadores creen que Israel tratará de "criminalizar la Flotilla" y subrayan el carácter "pacífico" de la iniciativa. "No todo el mundo es apto para esta acción", afirma Ávila. "El carácter no violento de la flotilla no es negociable", admitió de manera insistente a los activistas en las jornadas de formación previas. "Israel quiere construir la imagen de que somos violentos para desacreditarnos, pero nosotros no vamos a responder a su violencia, que el mundo vea que son ellos los valientes", manifestó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios