Al fin se conoce el estadio en el que se va a disputar el Barça-Valencia de este domingo a solo 5 días de que se juegue. Ante la imposibilidad de que el Spotify Camp Nou, aún en obras, albergue un evento de tales dimensiones, el FC Barcelona se ha visto forzado a buscar una alternativa para su campo. En consecuencia, los culés han anunciado este martes que la nueva sede elegida va a ser el estadio Johan Cruyff, donde normalmente se juegan los partidos de su sección femenina y filial.
El cambio de última hora va a tener sus consecuencias, sobre todo, en los aficionados. Aunque el choque se va a celebrar tal y como estaba previsto este 14 de septiembre a las 21:00, lo va a hacer en un recinto con mucha menor capacidad de lo previsto al principio. Y es que, de las más de 100.000 butacas que va a tener el renovado Camp Nou o las casi 56.000 butacas instaladas en Montjuic, casa del Barça desde el inicio de las obras, se va a pasar drásticamente a unas instalaciones que solo tienen de 6.000 asientos.
Mediante un comunicado, el Barça ha destacado este martes que el partido "no podrá celebrarse todavía en el Spotify Camp Nou" y ha subrayado los esfuerzos a realizar ahora para resolverlo. "El club está trabajando intensamente para obtener los permisos administrativos necesarios para la apertura del Spotify Camp Nou en próximas fechas. Por este motivo, el partido se disputará, finalmente, en el estadio Johan Cruyff", comentan en estas líneas.
Además, conscientes de las dificultades que lleva este cambio de planes tan anómalo, el Barça agradece la "comprensión y apoyo" de sus aficionados. Toda la información relativa a la gestión de las entradas para esta cita o la organización del partido se va a publicar próximamente, tal y como han especificado desde el club azulgrana.
El Barcelona no jugaba un partido oficial como local en un estadio con tan poco público desde principios del Siglo XX cuando jugaba sus partidos en el campo de la Calle Industria, situado en en pleno centro del Eixample de Barcelona (en lo que actualmente es la manzana que ocupan las calles París, Córcega, Urgel y Villarroel) y que era conocido coloquialmente como 'La Escupidera'. Era un campo que contaba con 1.500 localidades y que después de las sucesivas ampliaciones llegó a las 6.000, exactamente las que cuenta el Johan Cruyff, cuyo diseño está inspirado en ese antiguo estadio que cuando se quedó pequeño fue sustituido por el mítico estadio de Les Corts, que comenzó con 22.000 localidades y terminó con 60.000 antes de dar el paso al Camp Nou.
Este martes, los técnicos del Ayuntamiento de Barcelona han vuelto a inspeccionar las obras del estadio y han creído que el recinto, a pesar de estar muy avanzado, aún no cuenta con las condiciones para acoger público en un encuentro. Así pues, el Club continúa esperando el Certificado Final de Obra que debe de certificar la empresa auditora Dekra, que es el que va a permitir al club tener el Permiso de Primera Ocupación Parcial. Esto es la apertura de las gradas de Gol Sur y Tribuna que se espera que se inauguren la semana siguiente cuando el club blaugrana juegue ante el Getafe.