www.diariocritico.com
Sly & The Family Stone
Ampliar
Sly & The Family Stone (Foto: Portada de 'Stand')

Las 20 mejores canciones de Sly & The Family Stone

martes 10 de junio de 2025, 16:39h

Este lunes por la noche falleció a los 82 años de edad Sylvester Stewart, mejor conocido como Sly Stone, una de las figuras más importantes, y menos reconocidas, de la historia de la música popular del Siglo XX. Sly fue Prince antes que Prince con su fundamental banda, Sly & The Family Stone, en la que participaban sus dos hermanos, siendo uno de los dos padrinos del funk, el otro es James Brown, y logrando integrar en su banda a hombres y mujeres, blancos y negros, música soul y rock, en una especie de utopía que saltaría por los aires cuando Sly contestara a la pregunta de Marvin Gaye, ("¿Qué está pasando?") con el elocuente "Un disturbio es lo que está pasando"... Desde Diariocrítico queremos honrar su enorme legado recordando nuestras 20 canciones favoritas de su trayectoria con su mítica banda:

1. Thank You (Faletinme Be Mice Elf Again)

Cuando Sly lanzó esta canción en diciembre de 1969, se había convertido en una de las estrellas más importantes de EEUU y en el faro de la música negra, habían sido las máximas estrellas de Woodstock junto a Hendrix, los Temptations querían sonar como ellos en 'I Can't Get Next To You', que fue la canicón que impidió que 'Hot Fun In The Summertime' se convirtiera en su segundo número 1. Nada pudo impedir que este avasalladora pieza de funk subiera a lo más alto de las listas, Larry Graham certificaba el slap como pieza fundamental para el género y Sly agradecía que le dejaran ser él mismo otra vez, nada hacía presagiar que estábamos justo en el momento en el que todo iba a empezar a ir cuesta abajo...

2. I Want to Take You Higher

La canción con la que Sly y su banda llevaron al público blanco y hippie al paroxismo, ya fuera en su mítica actuación en el programa de Ed Sullivan o en la madrugada de Woodstock. Sly & The Family Stone te llevaban más alto que nadie con canciones como esta. A pesar de que no la sacaron como sencillo, Ike & Tina Turner se apuntaron un éxito con su fuel versión de la misma.

3. If You Want Me to Stay

Para el momento en el que grabaron 'Fresh', en 1973, Sly & The Family Stone había dejado de ser una banda para ser más o menos un proyecto personal de un Sly cada vez más perdido en una nube de drogas y paranoias. Aun así era capaz de seguir sacando grandes temas como este hipnótico 'If You Want Me to Stay', el último gran éxito de una banda que se había desintegrado en su momento más álgido.

4. Everyday People

Sly & The Family Stone nació en la psicodélica y hippie ciudad de San Francisco en 1966 y no estaba alejada de sus ideales de paz, amor y música. De todos sus grandes himnos hippies la canción más redonda que sacaron fue este 'Everyday People' donde Sly dejaba claro que todos tenemos que vivir juntos seamos del color y de la procedencia que seamos. Absolutamente irresistible.

5. Family Affair

Este fue el tercer y último número 1 para Sly pero era totalmente distintos que esos himnos optimistas que fueron 'Everyday People' y 'Thank You (Faletinme Be Mice Elf Again)'. Desde el momento en el que comenzaba a sonar esa caja de ritmos y entraba la voz colocada y susurrante de Sly todo parecía haber tomado un giro mucho más oscuro, solo había que escuchar cmo el mensaje había cambiado: "No puedes llorar porque parecerás destrozado pero estás llorando de todos modos porque estás destrozado"...

6. Dance to the Music

Después de un primer disco bueno pero sin ningún tipo de respuesta comercial, Sly Stone decidió componer una canción que fuera un éxito asegurado. El resultado fue este 'Dance To The Music' que servía de perfecta carta de presentación de la banda, como ese imparable bajo con fuzz de Larry Graham, en la que se mezclaban efluvios psicodélicos con soul y funk en una irrefrenable invitación al baile.

7. Sing a Simple Song

Un trallazo funk que iba a se versionada por los artistas más grandes de su época, como Diana Ross & The Supremes, The Temptations, The Jackson 5, The Commodores, The Meters o un Miles Davis que iba a cambiar, una vez más, el rumbo del jazz tras convertirse en fan de la música de Sly, creando en el camino la fusión entre jazz y rock, como también haría uno de sus alumnos más aventajados, Herbie Hancock.

8. Hot Fun in the Summertime

Una preciosa oda al verano, con melodías que acarician y hasta unos violines no muy habituales en su música, una canción pop tan perfecta que hasta los Beach Boys decidieron hacer una versión de ella.

9. Stand

La canción que dio título a uno de los discos más importantes de la banda combinaba dos de las especialidades de la casa, ese himno positivista en el que invitaba a levantarse a favor de los derechos civiles, con una gran melodía y un estribillo irresistible y luego, al final, en uno de los mejores cambios que haya tenid una canción nuna, se convierte en una imparable bomba funk.

10. (You Caught Me) Smilin'

Otra maravilla hipnótica de 'There's A Riot Goin' On', a pesar de que Sly decía que le habíamos pillado sonriendo de nuevo, la melancólica melodía nos daba la impresión de lo contrario, de que detrás de aquella sonrisa se escondían las lágrimas...

11. Luv N' Haight
12. Runnin' Away
13. Life
14. Everybody is a star
15. In Time
16. Fun
17. Thank You for talkin' to me Africa
18. Brave & Strong
19. Que Será Será
20. M'Lady

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios