Adiós a los 76 años a Ozzy Osbourne, un mito del rock y el metal que parecía inmortal, al ser un gran superviviente de una era de excesos del rock, con drogas y alcohol mediantes.
En un comunicado oficial, su familia simplemente informó de su despedida, sin dar más detalles sobre la causa de su muerte: "Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos".
It is with more sadness than mere words can convey that we have to report that our beloved Ozzy Osbourne has passed away this morning. He was with his family and surrounded by love.
We ask everyone to respect our family privacy at this time.
Ozzy acababa de dar un concierto de despedida profesional junto a sus compañeros eternos de Black Sabbath y decenas de estrellas del rock y el metal de todas partes del mundo, en concreto el pasado 5 de julio, en su Birmingham natal. El evento contó con el apoyo de artistas y bandas internacionales y batió todos los récords de seguimiento en streaming de un concierto, con unos 6 millones de fans siguiendo en directo las actuaciones.
El músico, nacido como John Michael Osbourne, en el seno de una familia obrera de esa ciudad industrial, padecía parkinson y dolencias graves de espaldas que le obligaban en los últimos tiempos a estar postrado en una silla de ruedas, pero se desconoce si padecía alguna patología grave que haya precipitado su adiós.
Su era Black Sabbath
Ozzy fundó junto a Tony Iommy la banda Black Sabbath, el referente por excelencia de las posteriores bandas de rock duro y heavy metal de todo el planeta. Junto a sus colegas Geezer Butler y Bill Ward revolucionaron el sonido del rock al distorsionar las guitarras al extremo y tocar melodías tétricas y fantasmagóricas que terminaron por crear un género y un sonido propio.
Siempre señalado como satánicos por su estética sobre el escenario, la música oscura que interpretaban y alguna polémica puntual, como lucir alguna cruz invertida sobre el escenario, todo por llamar la atención, se ganaron esa fama radical a nivel internacional. Lejos, sin embargo, de sus creencias personales y de la realidad de la música que creaban y tocaban sobre las tablas.
En solitario
Tras dejar Sabbath, embriagado de éxito y con la fama subida a la cabeza, creó su propia banda, que giraba y sacaba discos con su nombre completo, Ozzy Osbourne. Tuvo en ella a 2 guitarristas míticos que fueron clave para sus canciones, como fueron Randy Rhoads y luego Zakk Wylde, que terminaron siendo, como él los llamaba, sus hermanos del alma.
Entre sus grandes éxitos, el 'Crazy Train', 'Mr. Crowley' o la estremecedora 'Mama, I'm Coming Home'.