www.diariocritico.com
Conduciendo moto de agua
Ampliar
Conduciendo moto de agua (Foto: Freepik)

Qué actividades náuticas requieren licencia o titulación para practicar en la playa

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 16 de junio de 2025, 12:54h

Con el verano las playas se llenan de turistas y locales que quieren disfrutar de las actividades náuticas que permite el mar. Y es que el buen tiempo del verano español y sus costas apacibles permiten la práctica de multitud de actividades náuticas.

Y es que la playa es mucho más que tumbarse al sol y darse un baño de vez en cuando. Es posible hacer ejercicio practicando deportes o actividades acuáticos para todos los gustos.

Paddle surf, surf (cuando las olas lo permiten), parasailing, conducir motos de agua, alquilar un barco entre amigos, submarinismo...Y un amplio etcétera.

Para qué actividades náuticas es obligatorio una licencia

Es cada vez más habitual ver en las costas a personas de todas las edades realizando este tipo de actividades, pero algunas requieren de una titulación:

¿Qué licencias se necesitan y por qué?

Sin licencia solo se pueden conducir embarcaciones muy pequeñas, por debajo de los 5 metros de eslora y con menos de 15 cv de potencia. Aunque muchos expertos en navegación insisten cada verano en el peligro de permitir el manejo de embarcaciones sin exigir unos mínimos.

Para barcos de mayor tamaño e incluso para las motos de agua, se necesita la licencia de navegación, el antiguo 'titulín náutico'.

Este título solo vale en España y permite manejar todas las motos de agua y barcos de hasta 6 metros de eslora hasta una distancia de 2 millas náuticas y siempre de día.

Para practicar el buceo, ya sea por cuenta propia o mediante un centro de buceo, es necesario contar con el Open Water Diver, que permite hacer submarinismo hasta una profundidad de 18 metros.

Los que deseen bucear y no tengan título, pueden hacer los conocidos como bautismos de buceo, que se trata de una experiencia guiada para la que no se requiere certificación alguna.

Más certificaciones

Para deportes o actividades típicas como el surf, el paddle surf o el parasailling; no es necesario ningún título, aunque siempre es recomendable iniciarse con un curso para evitar riesgos.

Para los que obtengan la licencia de navegación o el Open de buceo y quieran seguir aumentando sus conocimientos al respecto, existen más títulos formativos:

En el caso de la conducción de barcos están el PNB, PER, PY, CY y habilitaciones a vela. A medida que se aumenta de certificación se pueden manejar barcos más grandes y potentes.

En el caso del buceo, después del Open, están el Advanced Open Water Diver (AOWD), el Rescue Diver, el Divemaster o la certificación para ser instructores; así como algunos títulos para trabajos especializados bajo el agua.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios