www.diariocritico.com

Será temporal, hasta el 31 de diciembre

Contra la crisis, más ladrillo: el Gobierno baja el IVA de la compra de pisos al 4%

Contra la crisis, más ladrillo: el Gobierno baja el IVA de la compra de pisos al 4%

viernes 19 de agosto de 2011, 14:08h
La primera de las medidas anticrisis anunciadas por el ministro portavoz y de Fomento del Gobierno, José Blanco, al término del Consejo de Ministros apela de nuevo al mercado inmobiliario para aumentar los ingresos por IVA, aunque sea el superreducido. Se ha introducido la reducción del IVA para la adquisición de vivienda nueva del 8% al 4%,  hasta el 31 de diciembre. El objetivo es un intento de rellenar las exhaustas arcas de ingresos impositivos, toda vez que los impuestos provenientes del consumo no dan para muchas alegrías, con una demanda interna completamente deprimida. La modificación del Impuesto de Sociedades no supondrá una subida de su tributación, pero permitirá al Estado recaudar 2.500 millones adicionales, gracias al adelanto por el pago a cuenta de este impuesto.
Las iniciativas han sido aprobadas por Decreto Ley, cuya aplicación será inmediata. El Gobierno pretende que la convalidación del Decreto por parte del Parlamento se haga de forma urgente en un Pleno que se celebrará la próxima semana y en la que el presidente Zapatero tiene previsto comparecer. La rebaja del IVA inmobiliario es una de las tres medidas adoptadas este viernes por el Consejo de Ministros encaminadas a la consolidación fiscal y la reducción del déficit. Las otras dos iniciativas son la modificación del Impuesto de Sociedades y una reforma para reducir el gasto farmacéutico: se ha tramitado la racionalización del gasto a través de la obligación de recetar por principio activo y una reforma parcial del impuesto de Sociedades que facturan más de 20 millones y que afectará a 4.000 empresas (menos del 1% del total).  "Estimular y ayudar al crecimiento", según la ministra de Economía Elena Salgado, son los objetivos de esta y otras  medidas aprobadas por el Gobierno y que el presidente del Gobierno explicará en el Congreso la próxima semana. Estas medidas tendrán su continuidad en el Consejo de Ministros del próximo 26 de agosto. Según Blanco, con esta medida se pretende "reactivar el sector de la construcción" y "contribuir a la creación de empleo en el sector más perjudicado" por el paro. Con esta rebaja impositiva, en una vivienda que cueste 200.000 euros el comprador se ahorrá 8.000 euros, según ha explicado el propio ministro. "Con esta medida pretendemos dar salida al 'stock' y reactivar el sector de la construcción donde hay demanda potencial", explicó, antes de confiar en que la iniciativa tenga un efecto "muy positivo". Gasto farmaceútico Sobre el ahorro famacéutico, la medida aprobada supondrá un ahorro de 2.400 millones de euros para las  comunidades autónomas y 167 millones de euros para los ciudadanos. Los medicamentos se recetarán con el nombre de sus principios activos y no por marca. El decreto incluirá la reducción del 15% del coste de las medicinas con más de 10 años que aún no dispongan de un genérico. El Gobierno también ha aprobado un plan de apoyo a las farmacias rurales. Impuesto de sociedades y anticipos En cuanto a la modificación del Impuesto de Sociedades, las empresas afectadas por las medidas de los pagos aprobados por el Gobierno son aquellas que superan los 20 millones de facturación. Las medidas, explica Salgado, no afectarán a las deducciones ni a las empresas pequeñas. Estará vigente hasta 2013 y supondrán ingresos adicionales por importe de 2.500 millones de euros. La subida del anticipo del Impuesto de sociedades afectará a 3.900 empresas. Las empresas con una cifra de negocio de entre 20 y 60 millones se les aplicará un tipo de gravamen del 24 % en los pagos a cuenta, y a las que facturen más de esa cantidad será del 27 %. Salgado ha vuelto a restar importancia a los requerimientos para que las grandes empresas anticipen sus pagos a cuenta. Además, el Gobierno ha aprobado invertir 4 millones de euros en el parador de Lorca y ha dado el visto bueno a un acuerdo para fomentar el uso de la facturación electrónica, que incluye la creación en 2011 de una ventanilla única de entrada de facturas electrónicas dirigidas a la Administración General del Estado. Leer más: Referencia del Consejo de Ministros (19/08/2011) Blanco evita la polémica de las Diputaciones y ataca a Rajoy La UE estudia que los países que incumplan presupuestos pierdan su soberanía Las bolsas siguen en pérdidas, mientras crecen las alarmas de recesión en EEUU y Europa
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios