Estos datos, recogidos por Europa Press, ponen de manifiesto que hasta el
pasado lunes 2 de junio había 101.060 expedientes registrados para su
evaluación y de este total, 73.231 informes ya habían sido validados y 70.629
expedientes (98%) ya abonados.
Los datos del IDAE también indican que la antigüedad media de
los automóviles que se achatarrarán en el marco del Plan PIVE 5 se sitúa en
16,7 años. De este total, el 93% son turismos, mientras que el 7% restantes son
vehículos comerciales, con una base imponible general de 13.161 euros.
Así, hasta el momento se han producido 178.608 reservas de
presupuesto, lo que supone el 102% del objetivo inicial de 175.000 unidades. No
obstante, de este total, se han anulado antes de su evaluación 7.130
solicitudes a demanda del punto de venta y del cliente.
Según las cifras del Instituto, el 92% de los expedientes
validados hasta el momento proceden de peticiones de clientes particulares,
mientras que hasta el momento se han aprobado 711 operaciones de familias
numerosas.
Por provincias, Madrid es la que acumula un mayor número de
expedientes validados, con un total de 10.226 documentos, por delante de
Barcelona, con 3.704 informes, de Valencia, con 3.704 informes, de Sevilla, con
3.429 unidades, y de Alicante, con 2.935 unidades.
La firma rumana Dacia es la que acumula hasta el momento un
mayor volumen de ayudas validadas en el marco del Plan PIVE, con 7.165
operaciones, seguida de Peugeot (6.754), de Citroën (6.706), de Ford (5.772) y
de Renault (5.762).