www.diariocritico.com
U2 en cinco discos imprescindibles

U2 en cinco discos imprescindibles

lunes 05 de octubre de 2015, 18:21h

U2 comienza este lunes su nueva gira, 'U2 Innocence and Experience Tour', en el Palau Sant Jordi de Barcelona, donde repetirán el martes, viernes y sábado. Para celebrarlo repasamos sus cinco mejores discos, imprescindibles.

War (1983)

El mejor de los primeros trabajos de los irlandeses es 'War'. El disco en el que las soflamas de Bono y los riffs de The Edge se unen para crear himnos que corear a pleno pulmón como 'Sunday bloody sunday', 'Seconds' o 'New year´s day'.

The Unforgettable Fire (1984)

El disco con el que encontraron un nuevo sonido, más adulto, más propio, gracias a su colaboración con Brian Eno y Daniel Lanois que ayudaron a crear nuevas texturas. Eso sí, su mejor canción, 'Pride (In the Name of Love)', es uno de esos himnos coreables que podría haber aparecido en ‘War’.

The Joshua tree (1987)

‘The Joshua tree‘ es el disco que convirtió a U2 en los únicos rivales de los Stones a la hora de llenar estadios a lo largo y ancho del mundo. Pero, más allá de su enorme éxito comercial, no conviene olvidar su tremendo nivel artístico. La gente se suele acordar de ‘With or without you’, ‘Where the streets have no name’, 'I Still Haven't Found What I'm Looking For', los singles que, junto a 'Bullet the Blue Sky' y 'Running to Stand Still', componen la cara A del disco. Pero lo increíble venía cuando dabas la vuelta al vinilo y sonaban 'Red Hill Mining Town', 'In God's Country' o 'One Tree Hill' y te dabas cuenta de que la cara B estaba al mismo nivel que la otra.

Achtung baby (1991)

Su segunda obra maestra y mi disco favorito de la banda. Tras el (fallido) viaje americano de ‘Rattle & Hum’, U2 volvía a mirar a Europa con su disco más rompedor y… ¿contemporáneo?. Para grabarlo se fueron a Berlín a los estudios donde Bowie había grabado, junto al también colaborador de U2 Brian Eno, su trilogía berlinesa (‘Low’, ‘Heroes’ y ‘Lodger’). Allí se juntaron las ganas de experimentar del principal compositor de la banda, The Edge, con la explosión de la escena ‘Madchester’ que mezclaba rock y música de baile. Todo ello llevó a un nuevo sonido en la banda y en la guitarra de The Edge, y a una aproximación menos mesiánica por parte de Bono que comenzaba a jugar con su imagen de ‘rockstar’. El resultado es uno de los mejores discos de la historia y una de sus mejores colecciones de canciones, encabezada por la que sirve de corazón al disco, ‘One’.

All that you can’t leave behind (2000)

Tras ‘Achtung baby’ los irlandeses se metieron a fondo con su nuevo sonido en discos como ‘Zooropa’ o ‘Pop’ pero los resultados no estuvieron a la altura, así que para el año 2000 decidieron volver a lo que mejor se les da, hacer grandes canciones. La primera cara de ‘All that you can’t leave behind’ se encuentra entre lo mejor de su carrera… si la segunda no se desinflase un poco estaríamos ante un disco que podría mirar cara a cara a sus dos grandes discos.

La historia de U2 en un libro

Bono teme no poder volver a tocar la guitarra

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios