Pero no sólo la obra se sustenta en la anécdota del sueño, sino que sirve a la autora, Marina Carr (Irlanda, 1964) para revelar un trasfondo cercano al pensamiento nihilista, referencias a la vida como una jungla en la que el contrato social apenas existe, así como numerosas cuñas de humor a través de la sinceridad y las deducciones de los personajes.
Vidas que van desvelándose grises y frías y en cuyas metamorfosis coadyuva la escenografía con sólidas reminiscencias urbanas y las transiciones entre escenas que interponen semióticamente significado al texto final de cada una de ellas.
Magistral la interpretación de Pepe Viyuela, José Luis Alcobendas, Elena González y Susana Hernández, llena de naturalidady de frescura y cuando es necesario de sabiduría. Se puede ver bajo la dirección de Ernesto Caballero en el Teatro Valle-Inclán (Centro Dramático Nacional) hasta el 30 de diciembre.