www.diariocritico.com

El consumo recreativo entre jóvenes españoles se dispara este verano

Por Agencia
martes 17 de junio de 2025, 14:50h

Con la llegada del verano, los espacios de ocio juvenil se multiplican por todo el país: festivales, fiestas locales, vacaciones y encuentros sociales generan un ambiente propicio para la desconexión y la diversión. Sin embargo, esta temporada también coincide con un preocupante repunte en el consumo recreativo de sustancias entre los jóvenes españoles.

Alcohol, cannabis y pastillas ansiolíticas lideran la lista de sustancias más consumidas, muchas veces sin conciencia del riesgo real que conllevan. Desde un centro de adicción en Málaga, destino turístico para la juventud en verano, advierten que el consumo recreativo está dejando de ser ocasional para convertirse en una rutina de lo más peligrosa.

Verano, ocio y consumo: una combinación creciente

Cada año, durante los meses de verano, los servicios de atención sanitaria y psicológica reciben un aumento en las consultas relacionadas con consumo abusivo entre jóvenes. La relajación de rutinas, la mayor libertad horaria y la presión social en eventos masivos favorecen un entorno donde consumir sustancias parece inevitable. Lejos de tratarse de casos aislados, se está generando una cultura en la que el consumo se interpreta como parte normal del ocio estival.

En Instituto Castelao Málaga, centro de referencia en el tratamiento de adicciones, manifiestan que este tipo de adicciones en personas jóvenes requieren una intervención terapéutica adaptada a su edad y contexto emocional.

Sustancias accesibles y desinformación emocional

Uno de los grandes retos que enfrentan las familias y los profesionales es la banalización del consumo. El acceso temprano a sustancias legales e ilegales, unido a la escasa educación emocional, genera un cóctel de riesgo. Muchas veces, el consumo se utiliza como respuesta a problemas de autoestima, ansiedad social o presión de grupo, sin identificar el trasfondo emocional. El verano, con su promesa de libertad, actúa como catalizador de estos comportamientos.

Prevención desde la comprensión, no desde el castigo

En este escenario, los expertos insisten en la importancia de ofrecer herramientas de prevención eficaces, que vayan más allá del castigo o la prohibición. Se trata de promover espacios de diálogo, educar emocionalmente a los jóvenes y, cuando es necesario, facilitar el acceso a tratamiento especializado.

Una llamada a tiempo puede marcar la diferencia

Afrontar este fenómeno requiere compromiso de familias, instituciones y sociedad. El consumo recreativo no es inofensivo, y puede derivar en problemáticas mayores si no se detecta y trata a tiempo. Centros como Instituto Castelao representan una vía efectiva para que muchos jóvenes puedan reconectar con su bienestar emocional y aprender que es posible disfrutar del verano sin poner en riesgo su salud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios