El pan es un alimento muy consumido en España que no suele faltar en casi ninguna comida. Harina, levadura, sal y agua son los básicos para su elaboración. Aunque hay dietas que lo demonizan, lo cierto es que un pan de calidad y consumirlo sin excesos, es saludable. ¿Ocurre lo mismo si se congela?
Muchas personas congelan el pan para tener siempre alguna rebanada y evitar así el desperdicio de comida. Es una solución sencilla ya que cuando se quiere consumir no hay que esperar tanto como al descongelar otros alimentos.
Se puede meter directamente a la tostadora o a la sartén y consumir al momento. ¿Esta práctica es beneficiosa?
Alimento para las bacterias 'buenas'
Al congelar el pan se altera su estructura interna favoreciendo así la salud digestiva.
Así lo explica la nutricionista Carlota Serra en sus redes sociales dando respuesta a la gran duda de muchos. Al congelar el pan se produce la retrogradación del almidón, es decir, se compacta.
Al compactarse parte del almidón se transforma en una fibra denominada almidón resistente. Se diferencia del resto del almidón (almidón digerible) en que esta forma llega al intestino grueso intacta.
"En cambio, cuando llega al colon, las bacterias que viven allí sí que son capaces de digerirlo y no solo eso, sino que lo utilizan como alimento fabricando butirato, que es esencial para la salud intestinal", ha puntualizado la experta.
Esta sustancia es un ácido graso muy beneficioso para la salud digestiva, pues mejora el funcionamiento de las células del colon y ayuda a reducir su inflamación.
Reduce el nivel de glucosa en sangre
Este almidón resistente actúa como un probiótico alimentando a las bacterias 'buenas' de nuestro sistema digestivo.
Cuando no se congela el pan y se come directamente, más parte del almidón se digiere en el intestino delgado, lo que favorece el aumento de los niveles de glucosa en sangre.
Los expertos recomiendan tomar siempre pan de calidad, con masa madre, y si puede ser, mejor integral. Además de congelarlo, lo ideal es combinarlo con más alimentos saludables como tomate, aceite de oliva virgen extra o aguacate.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.