Sergi López volvió a Barcelona, y con un espectáculo que sigue vigente, a pesar de contar con quince años de existencia... El Teatro Poliorama se llenó por entero el pasado 26 de Junio para ver el monólogo “Non solum”, recuperando un sector de público que no la había visto, y otro que todavía se acordaban de “lo que se rieron” cuando acudieron a este mismo teatro, hace catorce años.
Como ocurría con Pepe Rubianes, Sergi López desarrolla un género que no tiene parecido posible con otros: un monólogo, desdoblándose en múltiples personajes, dando rienda suelta a su conocimiento del clown, la onopatopeya y su sólida formación como actor. Fueron sólo seis funciones: de miércoles al domingo 30 de Junio, ya que tenía otros compromisos.
El espectáculo, “todo un clásico contemporáneo”, según el actor, gira alrededor del surrealismo: un señor entra en un domicilio, con una presunta cita con una mujer, y a partir de ahí se suceden los enredos de tipo vodevilesco, malentendidos...En el escenario se va encontrando con múltiples personajes, con el denominador común de que “son todos iguales” aunque luego, va saliendo cada uno manifestando “su diferencia”...Y es que en el fondo, como a veces en la vida, todos son uno mismo. El objetivo es dudar de todo...
Sergi López (o su álter ego) acaba desembocando en “El paraíso”, no sin antes introducirse en una especia de tumba, donde “nadie habla”...El actor demuestra su versatilidad, interpretando un par de boleros, con toque sarcástico y humorístico. Y una canción titulada “L¨home estatic”, obra del fallecido Pau Riba (que recuerda a un salmo gregoriano, o a una de aquellas canciones que se recitaban en el colegio). Al finalizar el espectáculo, un espectador cualquiera puede preguntar : “¿de que va esta obra”?...Y es que no se parece a ninguna otra. Podría hablarse de teatro físico y gestual (con un toque surrealista).
Comedia
La escenografía es austera (casi nula): un banco, una tarima (donde interpreta las canciones). Y luego utiliza unas gafas que, según cuando, hacen que vea todo (o no)...En un momento del espectáculo, se desdobla, fingiendo que es “otro espectador” que contempla las evoluciones del propio Sergio López, uniéndose a las risotadas (que a su vez provocan las del público). “Non solum” es una comedia delirante y existencial con la habitual dirección de su amigo y estrecho colaborador Jorge Picó. Se han anulado algunas cosas, como cuando el actor se metía con los políticos (aunque hay una velada alusión al “teatro subvencionado”, que no escapa al espectador avezado)…
Recorrido
Este espectáculo lleva ya 15 años de gira (la primera representación, fue en el Festival Temporada Alta de Girona,fue luego Barcelona, Madrid; el Palacio de Avilés (2009); incluso ha cruzado el charco, para viajar a lugares como Buenos Aires. En Europa ha podido verse en los países de habla francesa: Suiza, Bélgica, y Francia (Teathre du Rond, 2007). Su labor tan prolongada, ha sido reconocida con un Premio Max (2009, mejor texto de teatro), así como otros premios (como el Fotogramas de Plata) lo que evidencia la conexión con el público que consigue este gran actor.
Sergi López acabar de rodar otra película, inicia otra en breve, y participará en el Festival de Teatro de Aviñón.Y es que su trayectoria profesional no se ciñe al teatro, sino que el cine ha sido su “seguro de vida”: reclamado por directores franceses, ha actuado a las órdenes de Stephen Frears, Fréderic Fonteyne, o Dominik Moll; y los españoles Issabel Coixet y Ventura Pons(entre otros).