Se cumplen 102 años de la muerte de Rosa Luxemburgo, una mujer revolucionaria con el pacifismo como instrumento para la revolución de la clase obrera. Se le considera la dirigente marxista más importante de la historia y fundadora del Partido Comunista Alemán tras discrepar con el partido socialdemócrata alemán (SPD), formación política en la que militó durante años.
También fue la líder de la Liga Espartaquista más relevante por sus ganas e impulso de la revolución proletaria. Aunque tenía el pacifismo por bandera en su ansiada meta de lograr la unificación de la clase trabajadora de todo el mundo, su muerte fue una de las más violentas, que además coincidió en el día de otra ejecución a sangre fría de uno de sus compañeros de partido y amigo íntimo, Karl Liebknecht.
El 15 de enero de 1919 ambos morían ejecutados a manos de los grupos paramilitares que el SPD organizó para eliminar la revolución espartaquista.
Asesinato a sangre fría en Berlín
Rosa Luxemburgo acababa prácticamente de salir de prisión tras varios años presa y tras la derrota alemana en la Gran Guerra y el desánimo de las tropas y la población, la izquierda apostaba por unir a los trabajadores de todo el mundo en una gran huelga general. Desde el Gobierno, el partido que un día fue la casa de Rosa Luxemburgo (SPD), mandaron sofocar las revueltas y en el hotel Edén de Berlín tuvo lugar el fatídico suceso.
Un soldado le destroza el cráneo a base de golpes con la culata de la pistola y, para rematar, le acaban la rematan de un tiro en la nuca. Pero no la dejan ahí, atan el cuerpo a unos sacos llenos de piedras y lo lanzan al río Spree para que no flote. Su cadáver fue encontrado semanas después e incluso desde el Gobierno se llegó a echar las culpas a las masas para ocultar el crimen.
Ese mismo día, el 15 de enero de 1919, su compañero Karl Liebknecht también fue asesinado por los mismos. Interrogado, torturado y posteriormente ejecutado a tiros. La efeméride no ha podido pasar desapercibida y múltiples personajes públicos y políticos han querido recordar el papel tan importante de Rosa Luxemburgo:
Se cumplen 102 años del asesinato de Rosa Luxemburgo. Una mujer que comprendía la necesidad de que las mujeres trabajadoras ganaran terreno en la vida política para conquistar derechos y transformar de raíz nuestras sociedades. pic.twitter.com/4IfH14EXh8
— Irene Montero (@IreneMontero) January 15, 2021
Hace 102 años asesinaron a Rosa Luxemburgo, la "Rosa Roja", una de las grandes revolucionarias del s. XX y un ejemplo de mujer que rompió con los estereotipos que se esperaban de ella.
— Jéssica Albiach (@jessicaalbiach) January 15, 2021
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.” pic.twitter.com/lEtxZWLxI4
"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres." Rosa Luxemburgo, murió el 15 de enero de 1919. #TalDíaComoHoy pic.twitter.com/HpHwRG1u9G
— Diego Molina Collado (@diegomolinacol1) January 15, 2021
A 102 años del asesinato de la marxista heterodoxa Rosa Luxemburgo, Rosa la Roja, acá seguiremos lxs internationalistas revolucionarixs luchando por un mundo para todxs.
— Paradise (@Camiloparada) January 15, 2021
Socialista y defensora de la libertad y la paz, Rosa Luxemburgo dedicó toda su vida a luchar por los derechos de los más débiles y a reivindicar la paz por encima de los conflictos. [Sigue] pic.twitter.com/W7JUw6z166
— Historia y Mujeres (@SandraFerrerV) January 15, 2021
Últimas palabras conocidas de Rosa Luxemburgo:
— Carlos M. (@carlos_mzsz_) January 15, 2021
"El liderazgo ha fallado. Incluso así, el liderazgo puede y debe ser regenerado desde las masas. Las masas son el elemento decisivo, ellas son el pilar sobre el que se construirá la victoria final de la revolución. [+]
#Undíacomohoy (1919) un grupo de paramilitares, animados por el Gobierno alemán, asesina a Rosa Luxemburgo, pensadora, revolucionaria, cofundadora del Partido Comunista alemán. Aquí aquella historia, vía @rne -- > https://t.co/Z23tyH9ceM #FelizFinde #FelizViernesATodos pic.twitter.com/8ZDU3gZ8MY
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) January 15, 2021