www.diariocritico.com
'El terror de la guerra', fotografía atribuida a Nick Út y hoy suspendida su autoria y en revisión por World Press Photo
Ampliar
'El terror de la guerra', fotografía atribuida a Nick Út y hoy suspendida su autoria y en revisión por World Press Photo (Foto: Licencia CC 2.0/Flickr - Autor: DesEquiLIBROS - https://www.flickr.com/photos/94291661@N00/)

Suspenden la autoría de la foto más famosa de la guerra de Vietnam

viernes 16 de mayo de 2025, 17:33h

Todas las personas que vieron la fotografía en algún momento se les quebró algo por dentro. La instantánea, que fue hecha durante la guerra del Vietnam, en 1972, dejaba ver a una niña en el centro de la imagen. La niña corría desnuda por una carretera mientras gritaba, al igual que el niño que va delante de ella. En los dos se podía ver el horror del napalm, el horror de la muerte que golpea a todos los niños durante las guerras. Al fondo, varios soldados contempla a los niños. Parecen tranquilos, como si la guerra fuera algo que ya no tiene efecto sobre ellos, es la fotografía que mejor ha representado los horrores de la guerra de Vietnam.

La fotografía recibió los premios World Press Photo y el Pulitzer

Se trata de una parte fundamental de la memoria de la inhumanidad. Una que obtuvo el premio de World Press Photo y también el Pulitzer por ser la imagen que describía el horror del que también hablaba 'Apocalypse Now', el terror de un conflicto que duró 20 años y dejó entre dos y 3 millones de muertos, mayoritariamente vietnamitas, pero también de Estados Unidos, Corea del Sur, Camboya, Australia o Tailandia.

Y ahora, entre los horrores diarios de otras guerras, un comunicado de World Press Photo ha dejado en suspenso la autoría de la fotografía. El fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út había conseguido los premios por la instantánea a la que llamó 'El terror de la guerra', hecha en Vietnam en 1972 y premiada en 1973.

Las dudas aparecen casi 53 años después, a partir del reciente documental 'The Stringer', producido por The VII Foundation, dirigido por Bao Nguyen y que se presentó en el Festival de Cine de Sundance el pasado enero, que mantiene que Nick Út no es el autor de la fotografía. El documental indica que el entonces editor de foto de AP en Saigón, Carl Robinson, mintió y cambió el pie de foto por orden del en ese momento director Horst Faas.

El documental, que cuenta con un análisis visual del grupo de investigación INDEX, con sede en París, cuestiona la atribución tradicional a Nick Út y presenta pruebas contundentes que indican que la fotografía podría haber sido hecha por Nguyen Thành Nghe, un colaborador vietnamita de AP.

La investigación ha sido realizada por World Press Photo entre enero y mayo de 2025, y gira en torno a la autoría de la imagen. Los resultados de esos estudios, basadas en la ubicación, la distancia y la cámara usada ese día "sugiere que los fotógrafos Nguyen Thành Nghe o Huynh Công Phúc podrían haber estado mejor posicionados para tomar la fotografía, en lugar de Nick Út", asegura la organización de este certamen que ha suspendido desde este viernes la atribución de la autoría de 'El terror de la guerra' a Nick Út, agrega el comunicado, que remarca que "la autenticidad de la fotografía no está en disputa, y el premio World Press Photo otorgado por esta imagen significativa de un momento clave del siglo XX sigue siendo un hecho".

Pero la agencia AP va a seguir atribuyendo la autoría de la fotografía a Nick Út. La organización del concurso de fotoperiodismo dice que "se trata de una historia aún controvertida, y es posible que nunca se confirme de forma definitiva quién fue su autor", por lo que "la suspensión de la atribución de autoría permanecerá vigente salvo que se demuestre lo contrario".

La protagonista de la fotografía es en estos momentos embajadora de la paz de la UNESCO

La niña que sale en la foto, Thi Kim Phúc, a quien Nick Út llevó al hospital, donde estuvo 14 meses ingresada, logró sobrevivir y se sometió a diversas operaciones y tratamientos a lo largo de su vida, terminando exiliándose a Canadá y en la actualidad cuenta con 62 años y es embajadora de la paz de la UNESCO y activista contra la guerra.

El fotógrafo Nick Út, cuyos abogados han tratado de impedir la difusión del controvertido documental que le apunta, comenzó a trabajar para AP a los 15 años, después de que su hermano mayor, también fotoperiodista de esa agencia, muriera en la guerra de Vietnam.

El reportero gráfico fue herido durante la caída de Saigón en 1975, se mudó a Tokio y dos años más tarde a Los Ángeles (Estados Unidos), donde continuó trabajando para AP hasta que se retiró en 2017. En estos momentos tiene 74 años y nacionalidad estadounidense y vietnamita y en 2021 obtuvo la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos por su trabajo en la guerra de Vietnam.

50 años más tarde, y a la vista de los hechos, parece que la fotografía, también escondiera otra información que tiene más que ver con miserias y mezquindades por las que se mueven los seres humanos que llevan a algunas personas al reconocimiento y la gloria y a otras al anonimato. 'The Stringer', como se llama el documental, tiene la siguiente traducción: 'colaborador freelance o periodista que envía informes o fotos a un medio de comunicación, pero no está empleado directamente por ese medio'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios