Este martes 29 de julio de 2025, la Hermandad de la Esperanza Macarena celebrará un Cabildo General Extraordinario que marcará un hito en su trayectoria reciente.
Un cabildo es una comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia catedral o colegial.
El principal punto a tratar será la restauración de la Virgen de la Esperanza, una cuestión que ha generado gran expectación y debate tanto entre los hermanos como entre devotos y expertos en patrimonio histórico, desde que a finales del pasado mes de junio se conociera el resultado de la restauración.
El evento está programado para comenzar a las 19:30 horas en primera convocatoria, con una segunda fijada a las 20:00 horas. Los hermanos que deseen participar deberán acreditarse desde las 18:30 horas, presentando su DNI y cumpliendo los requisitos de ser mayores de 18 años y contar con al menos un año de antigüedad en la corporación.
Expertos defienden intervenir en la imagen
Durante la sesión, técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y el restaurador Pedro Manzano expondrán los detalles técnicos que avalan la propuesta de restauración. Estos especialistas, autorizados por el Arzobispado de Sevilla para intervenir durante el Cabildo, presentarán los resultados del análisis realizado sobre la imagen trasladada a principios de mes a las instalaciones del IAPH. Según informaron, el objetivo sería “restaurar las facciones originales del rostro” y “corregir una alteración estética no buscada”, asegurando que cualquier intervención respetará la integridad artística y devocional de la obra.
Esta propuesta ha reabierto viejas discusiones dentro de la hermandad, recordando la polémica vivida en 2008 por una situación similar. La actual junta de gobierno ha pedido públicamente disculpas “a todos los hermanos y devotos” por cualquier malestar causado durante la gestión de este proceso. Además, ha enfatizado la profesionalidad y prestigio del equipo técnico designado para llevar a cabo la posible restauración, subrayando que todas las decisiones serán tomadas con transparencia y respeto al sentir mayoritario.
Para garantizar un clima de respeto y concentración, la Hermandad ha establecido normas estrictas durante el desarrollo del Cabildo. Se prohíbe terminantemente la grabación de vídeos, audios o la toma de fotografías, buscando preservar el secreto de las deliberaciones. Esta medida busca fomentar un diálogo abierto y centrado en el bienestar de la corporación y la venerada imagen de la Esperanza.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.