>> La deuda asciende a 12.060 millones de euros en el primer trimestre de 2014
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el primer trimestre del año al sumar 989.925 millones de euros, lo que supone el 96,8% del PIB y un incremento del 3% en relación con el trimestre anterior y un 7,1% en tasa interanual, según los datos del Banco de España, que reflejan que la deuda pública de Castilla-La Mancha se situó en el primer trimestre en 12.060 millones. Además, es la segunda región española donde más pesa la deuda en relación al PIB.
El Tesoro Público ha vuelto a cumplir con su objetivo y ha colocado
4.549,45 millones de euros en bonos a tres y cinco años, por encima del
máximo previsto y a los tipos de interés más bajos de la historia, en
una jornada en la que los mercados están muy pendientes de la posible
rebaja de tipos por parte del Banco Central Europeo.
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas españolas se situó en febrero en 987.945 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,8% en comparación con el mes anterior (979.814 millones).
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó el 94% del PIB en 2013 tras sumar 961.555 millones de euros en el último mes del año, la cifra más elevada de la serie histórica que arranca en 1994, según datos del Banco de España.
> La corrección puntualiza que debemos el 98,9% del PIB, no el 99,8%
En el segundo trimestre de 2013
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año, hasta los 942.758 millones de euros, lo que supone ya el 92,2% del PIB y un incremento del 2,1% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España, que reflejan que al término del segundo trimestre la deuda pública de Castilla-La Mancha era de 10.385 millones de euros.
El 28,1% del Producto Interior Bruto
El Gobierno estima la deuda
pública del 2013 en el 91,4% del PIB
La deuda pública se incrementó en 39.438 millones de euros en el primer
trimestre y alcanzó un volumen total de 923.311 millones, el 87,8% del
PIB y la cifra más alta de toda la serie histórica, que arranca en 1990,
según datos del Banco de España.
Según un estudio de EAE Business School
El endeudamiento de las comunidades autónomas en 2012 ascendió al 13,8% sobre el PIB, según el estudio 'La deuda pública 2013', elaborado por el 'Strategic Research Center de EAE Business School, que señala que en el último año solo Castilla-La Mancha redujo su tasa de deuda pública respecto al PIB, al pasar del 18,10% al 17,4% en 2012. Por el contrario, las que más se endeudaron fueron País Vasco (+23%), Navarra (+12%), Aragón (+10%), Murcia (+9%) y Andalucía (+8%),
Por debajo de la previsión del Gobierno
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los
884.416 millones de euros en 2012, lo que equivale al 84,1% del PIB, su
nivel más alto de la serie histórica, que arranca en 1995, según datos
del Banco de España.
|
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo
récord en el mes de marzo al sumar 990.466 millones de euros, lo que
supone el 96,7% del PIB y un incremento del 0,25% respecto al mes
anterior, según los datos del Banco de España. En tasa interanual, la
deuda pública ha repuntado un 7%.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el mes de enero al sumar 979.316 millones de euros, lo que supone el 95,7% del PIB y un incremento del 1,9% respecto al mes anterior, según los datos del Banco de España. En tasa interanual, la deuda pública ha repuntado un 10,7%.
En el inicio de la crisis, la deuda era de 436.984 millones de euros; hoy es de 954.863 millones
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo
récord en el tercer trimestre del año al sumar 954.863 millones de
euros, lo que supone ya el 93,4% del PIB y un incremento del 1,2% en
relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
El pago por intereses ascenderá a 36.590 millones, el 3,5% del PIB
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha entregado esta mañana
al presidente del Congreso los presupuestos para el año que viene. Como sorpresa, aunque desagradable, el presupuesto prevé que la deuda pública española alcance
el 99,8% del PIB en el próximo año, más que la media comunitaria. El último dato publicado por el Banco de España, revelaba una deuda de 947.184 millones de euros más los 243.888 millones de euros, que el Tesoro captará en los mercados, sobrepasaremos el billón. - Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014
España cerrará 2013 con una deuda pública sobre PIB del 95,8%
La deuda pública española roza los
950.000 millones y supera el 90% del PIB, es decir cerca del billón de
euros lo que es el nivel más alto de deuda del Estado desde 1910
(recordemos que el objetivo europeo es que no pase del 60% del PIB.
Pocos lo cumplen).
Montoro adelanta que estará listo en semanas
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el Gobierno está "trabajando intensamente" en la puesta en marcha de un programa financiero para agilizar el pago de las facturas, poniéndolas a cero, que hoy quedan pendientes en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas españolas y que, según ha avanzado, estará listo "en las próximas semanas".
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha admitido
que, una vez que Bruselas ha concedido a España dos años más para
reducir el déficit, "lo que hay que hacer es mantener un ojo en la ratio
de deuda pública sobre el PIB", que ya se sitúa en el 86,9%, con más de
900.000 millones de euros, con lo que "cada vez tiene más importancia".
3.200 euros más
que en 2011
La crisis pasa
factura a las arcas públicas y de qué manera. En apenas 4 años las
Administraciones Públicas han multiplicado su endeudamiento por dos. Y
cumpliendo el famoso dicho de que Hacienda somos todos, todos y cada uno de
nosotros hemos pasado a deber el doble. Si en 2008 los españoles debíamos de
media 9.500 euros, ahora esa cifra supera los 19.000 euros. El brutal aumento
del número de parados, que va de la mano de la caída del número de cotizantes y
la desaparición de empresas, ha provocado un agujero en las arcas públicas que
hemos cubierto, en gran parte, con deuda. Una deuda que seguirá creciendo y que
tendremos que pagar con unos intereses crecientes.
Subraya la necesidad de un supervisor bancario 'independiente'
El Banco Central Europeo (BCE) vinculará su plan de compra de deuda soberana en el mercado secundario a la revisión periódica de la implementación de reformas y ajustes en los países que soliciten un rescate y activen este programa.
|
|
|