www.diariocritico.com
Actividad y tormenta solar
Ampliar
Actividad y tormenta solar (Foto: AEE)

Una intensa actividad solar lleva a la Agencia Espacial Española a lanzar una alerta

lunes 02 de junio de 2025, 12:55h

En las últimas horas, la Tierra ha sido impactada por una fuerte actividad solar, en concreto por una eyección de masa coronal (CME) de alta velocidad, resultado de una fulguración solar de clase M8.2 originada en la región activa AR4100.

Este fenómeno alcanzó su punto máximo durante la madrugada del 1 de junio, cuando la magnetosfera terrestre registró un índice geomagnético Kp de 8, correspondiente a una tormenta severa, entre las 06:00 y 09:00 UTC.

La escala Kp, que mide la actividad geomagnética global, se clasifica en valores que van desde 0 hasta 9. Aunque actualmente el índice Kp ha descendido ligeramente, situándose en torno a 7,3, los modelos predictivos sugieren que existe una alta probabilidad de que la actividad vuelva a intensificarse en las próximas 24 horas.

El seguimiento del evento está siendo realizado activamente por la Agencia Espacial Europea (ESA), de la cual España forma parte a través de la Agencia Espacial Española (AEE). Hasta el momento, no se anticipa una situación de peligro crítico, que solo podría ocurrir si el índice Kp alcanzara el nivel extremo de 9.

Efectos potenciales de la tormenta geomagnética

Tanto la NOAA, dependiente de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU, como la ESA han clasificado este fenómeno como una tormenta geomagnética de nivel G4 en una escala que abarca desde G1 (menor) hasta G5 (extrema). Estas tormentas pueden desencadenar diversos efectos, incluyendo alteraciones en redes eléctricas ubicadas en regiones de alta latitud, perturbaciones en las comunicaciones por radio de alta frecuencia, errores temporales en sistemas de navegación por satélite y anomalías transitorias en satélites en órbitas bajas debido al aumento de la densidad termosférica.

Hasta ahora, no se han reportado incidentes significativos por parte de los operadores de satélites relacionados con este evento. Sin embargo, desde la AEE se ha emitido una recomendación para que los responsables de infraestructuras espaciales y terrestres mantengan un monitoreo constante y actualicen sus previsiones con los datos más recientes proporcionados por las agencias internacionales.

Seguimiento continuo del fenómeno

La AEE, en colaboración con la ESA, continúa recopilando información detallada sobre la evolución del fenómeno mediante herramientas especializadas de monitorización. Este esfuerzo permitirá evaluar cualquier cambio que pueda surgir en las próximas horas y determinar posibles implicaciones adicionales. Por el momento, el enfoque principal sigue siendo garantizar la preparación ante eventuales fluctuaciones en la actividad geomagnética.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios