La reciente dimisión de Noelia Núñez, dirigente del PP, tras ser acusada de falsificar su currículum, ha puesto el foco en las implicaciones legales de mentir en este tipo de documentos.
Según señala el despacho Legálitas, una práctica así podría constituir un delito dependiendo de las circunstancias y los daños causados.
En particular, si la falsedad tiene como objetivo "perjudicar a otro", estaríamos hablando de un acto punible bajo el artículo 395 del Código Penal.
Este artículo establece penas de prisión que oscilan entre 6 meses y 2 años para quienes alteren o simulen documentos privados con el fin de inducir a error. Esto significa que aparentar experiencia o habilidades inexistentes podría interpretarse como un engaño al empresario contratante, quien paga por servicios que el trabajador no está realmente cualificado para realizar. Dependiendo del caso, esto podría derivar en demandas por daños y perjuicios, denuncias por estafa o incluso acusaciones por intrusismo profesional si se ejerce una actividad regulada sin la titulación correspondiente.
El peso legal de falsificar títulos oficiales
Falsificar documentos oficiales, como certificados académicos o títulos universitarios, tiene consecuencias aún más graves. El artículo 392 del Código Penal tipifica esta acción como un delito de falsedad documental, castigado con penas de prisión de entre 6 meses y 3 años, además de multas que van desde los 6 hasta los 12 meses. Si el documento falso se presenta ante una entidad pública, como parte de un proceso de selección laboral, el delito se agrava al tratarse de un caso de falsificación en documento oficial.
En situaciones más extremas, como cuando se falsean documentos notariales o judiciales, el delito puede calificarse como falsedad en documento público. Además, si el autor es una autoridad o funcionario público, las penas pueden elevarse hasta los 6 años de cárcel. En procesos judiciales, presentar un documento falso puede ser considerado un delito de estafa procesal, castigado con penas de 1 a 6 años de prisión y multas de entre 6 y 12 meses, según el artículo 250 del Código Penal.
Consecuencias si el empleador descubre la falsedad
Si el empresario descubre que un empleado ha falsificado su currículum, deberá valorarse si la acción constituye un delito o simplemente una falta a la verdad. Para que exista delito, debe demostrarse que hubo voluntad deliberada de perjudicar a terceros mediante la alteración de elementos esenciales en documentos. Será responsabilidad del juez determinar si el caso entra dentro de estas categorías o si se trata únicamente de una exageración inocua.
Desde el punto de vista laboral, actuar contra los principios de lealtad e integridad puede justificar un despido disciplinario. Según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, romper la buena fe contractual puede considerarse una falta grave que motive la terminación del contrato. Sin embargo, cada caso debe analizarse individualmente. Por ejemplo, si un trabajador demuestra a lo largo del tiempo que cumple satisfactoriamente con sus funciones, una mentira inicial sobre su experiencia podría no ser suficiente para justificar el despido.
Riesgos de ayudar a otros a falsificar información
Colaborar con alguien para modificar su currículum o falsificar documentos también puede tener consecuencias legales. Este tipo de ayuda se considera “cooperación necesaria” y, en virtud de la ley, tanto el colaborador como el autor principal enfrentarían las mismas penas. Es fundamental evitar cualquier participación en prácticas fraudulentas, ya que las sanciones son igual de severas para todos los involucrados.
Recomendaciones para redactar un currículum ético
Legálitas insiste en la importancia de ser honesto y transparente al elaborar un currículum o participar en procesos de selección laboral. Aunque está permitido destacar logros y habilidades de manera atractiva, cruzar la línea hacia el engaño o la falsificación puede tener consecuencias legales y profesionales graves. Las trampas, además de ser moralmente cuestionables, pueden desencadenar sanciones penales y dañar la reputación personal. Por ello, siempre es preferible optar por la transparencia y evitar caer en la tentación de aparentar cualificaciones inexistentes.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.