La polémica está servida ante la celebración este sábado en el Wizink Center de Madrid de un macroevento de criptomonedas que "no cuenta con ningún tipo de licencia para asesorar sobre instrumentos financieros", según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pero la advertencia no es nueva. Ya en 2021, la CNMV alertó a los consumidores de que ‘MundoCrypto’ “intermediaba en operaciones de inversión sin estar homologada por la comisión”.
Así que, desde julio del año pasado, ‘MundoCrypto’ pertenece a la lista gris de la institución, donde incluyen a entidades que podrían estar captando fondos o prestando servicios de naturaleza financiera sin ningún tipo de permiso y sin estar registradas.
Además, los patrocinadores del evento (Huobi, Bitget y Bybit) han sido advertidos de que estas empresas no son válidas para ofrecer servicios de inversión o asesoramiento. Lo que los convierte, a sus ojos, en ‘chiringuitos financieros’.
Tras el anuncio de la Comisión, figuras mediáticas televisivas como Jorge Fernández o Cristina Pedroche han decidido no acudir.
¿Evento gratuito?
La organización de consumidores Facua interpuso una denuncia contra MundoCrypto por promocionar su evento como gratuito, pero cobrando previamente 47 euros por reservar el asiento. Depósito que sólo se devolverá a los inscritos que finalmente acudan, salvo gastos de gestión que no especifican.
En su página web informan de que una vez validada la entrada en el control de acceso del evento, el importe será reembolsado en un plazo máximo de 7 días hábiles, "excluyendo gastos de gestión", cuya cantidad no se especifica.
Facua ha señalado ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid que los organizadores están imponiendo una penalización a los usuarios "cuando no se acredita ninguna clase de perjuicio o daño efectivo para la feria, pese a que haya personas que decidan no asistir", obligándoles, además, a abonar cantidades por servicios de los que no han disfrutado.
En cuanto a los gastos de gestión que no se devuelven a los asistentes, Facua ha incidido en que la empresa no hace mención a cuánto ascienden dichos gastos, por lo que los usuarios no pueden conocer de antemano la cantidad que les será reembolsada.
Regulación inexistente
El principal problema en este mercado es que actualmente las criptomonedas no se rigen por ninguna regulación. Lo que implica que tampoco se supervisan las inversiones por parte de una institución.
El Banco de España considera peligroso el aumento de los criptoactivos, debido a que podrían afectar a la estabilidad financiera de nuestro país.
Sin embargo, desde este año 2022, la CNMV ha comenzado a controlar las campañas de publicidad "masiva" de estos activos.
Y desde 2021, el Banco de España tiene registrados a las empresas proveedoras de servicios de criptomonedas que sí cumplen con la normativa en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación al terrorismo.
Aunque esto no implica que exista una supervisión por parte del organismo de riesgos financieros u operativos y de seguridad para estos negocios, ni que tenga competencia en materia de conducta.
Respuesta de ‘MundoCrypto’
MundoCrypto envió un comunicado defendiéndose diciendo que “son una empresa dedicada a la formación en blockchain, nuevas tecnologías y criptoactivos”. Dejando claro que “el asesoramiento sobre instrumentos financieros y la intermediación en operaciones de inversión no se encuentra entre sus actividades”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (1) No(0)
Este contenido no implica una oferta o recomendación de Diariocritico.com. La inversión en bolsa, el trading, la inversión en criptomonedas, forex CFD´s implican un alto riesgo y sus posibles pérdidas pueden ser sustanciales. Ante cualquier duda consulte el portal de la CNMV sobre entidades autorizadas aquí https://www.cnmv.es/Portal/indiceperfil?id=5 Diariocritico.com no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.