www.diariocritico.com
El desempleo en Galicia decrece ligeramente tras la pandemia

El desempleo en Galicia decrece ligeramente tras la pandemia

martes 30 de marzo de 2021, 14:17h

Tal parece que el covid-19 por fin ha decidido darle un respiro al desempleo en Galicia, comunidad que ha mostrado un descenso en el número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo durante los dos últimos meses. Hablando en términos de cifras, hubo 756 personas desempleadas menos que el mes anterior.

La lucha contra el Covid-19 y su impacto en el empleo

Una vez fueron adoptadas las medidas para tratar de luchar contra los contagios de Covid-19 —cuya llegada a España se estima que fue aproximadamente para marzo de 2020— la economía del país en su totalidad se ha visto afectada negativamente.

Por supuesto, en un país que depende principalmente del turismo como fuente de ingresos, el cierre casi total de las actividades del sector servicios, tales como restaurantes, hoteles, y el comercio en general, ha causado un gran impacto. Esto sin mencionar el cierre de diversas fábricas e industrias, o la tramitación del recurso ERTE por parte de una gran cantidad de empresas, que no se sabe si al final resultarán en una ola de despidos masivos sin indemnizaciones.

En total, se estima que, de los aproximadamente 622.600 empleos que España perdió en su totalidad durante 2020 debido a la pandemia, 25.000 pertenecían a la comunidad autónoma de Galicia, de los cuales 15.100 eran ocupados por mujeres.

¿Existen algunos empleos más afectados que otros por la pandemia?

Entre los sectores más afectados por la pandemia destacan el de hostelería, los juegos de azar, los juegos deportivos (y, por ende, el de las apuestas deportivas). Se considera que el empleo temporal ha sido el que ha llevado la peor parte, aunque en el último trimestre de 2020 mostró una leve mejoría.

¿Algún sector laboral ha logrado salvarse de la debacle ocasionada por el Covid-19?

Tanto el teletrabajo como el empleo público son los dos sectores que han impedido el desplome de los ocupados, ya que, según estimaciones, uno de cada 10 ocupados ha trabajado desde su casa, a través del uso de plataformas online a las que muchas empresas han recurrido con la finalidad de no cerrar sus puertas.

En cuanto al aumento de los ocupados del sector público, los sectores de educación y sanidad son los que han reportado aumento en el personal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios