www.diariocritico.com
Fotograma de 'La Sustancia'
Ampliar
Fotograma de 'La Sustancia'

Crítica de la película 'La sustancia': sustancia no tiene, enjundia tampoco

viernes 07 de febrero de 2025, 14:23h

'La Sustancia' empieza bien, con una Demy Moore very demure y prometiendo una buena actuación y una buena trama. Lastimosamente, pasado el primer tercio de la peli, todo se estanca. Cuando empieza el segundo acto ya está claro que la peli es una ingeniosa pero pésimamente resuelta revisión del 'Retrato de Dorian Grey', pero sin la magistralidad y genio creativo de Oscar Wilde.

A partir de aquí, la película sólo empeora entrando en una dinámica de casquería barata, salsa de tomate y vísceras de silicona que llegan a competir con La matanza de Texas. Y sin reventar la película a nadie ni destripar su contenido, parece que la directora Coraline Fargeat se tragó la cuatrilogía de Toxic Avenger de los 80, Troma Enterteinment, y le impactó tanto que 40 años después, la montaña parió un ratón y Demi Moore una nominación de consolación. Lástima que Fargeat no haya sido capaz de colocar la cámara, rematar los diálogos y dar coherencia interna al guión.

Es de destacar la histriónica actuación de Denis Quaid que da lo mejor de sí mismo en un papel escrito plano, sin elevación, ramplón y forzada e innecesariamente caricaturesco y la energía física de la bella Margaret Qualley. Voy a señalar con dedo acusador las generalmente malas disposiciones de cámara a lo largo de las tomas: o son de primero de cine, facilonas y sin riesgo, o se van al surrealismo daliniano sólo que Fargeat no es Buñuel. Y, por supuesto, no podía faltar esa tendencia idiota desde hace cuatro años de teñir de rojo estridente la luz de un tercio de película, convirtiendo el escenario en una pesadilla visual, dolorosa, absurda, engorrosa y confusa. Menos mal que esta vez no les ha dado por susurrar el diálogo, otra de las tendencias estúpidas y anticine de esta temporada.

Una película de 3 o 4 sobre 10, la actuación de Moore no da para tanto como un Óscar a la mejor actriz, pero tampoco lo da la sobreactuación de Gascón en 'Emilia Pérez' (que ni siquiera es una mujer biológica y parecería estar usurpando un premio a las mujeres, igual que Lia Thomas, un tío que no se comía una rosca como nadador pero que bate récords como nadadorA. Son todas películas muy deficientes, así que espero que el Óscar a la mejor actriz se lo lleve Mickey Madison por la película Anora. Les recomiendo esperar unos meses para ver 'La Sustancia', la emitirán en todas las plataformas y la pondrán en A3TV cualquier sábado después de comer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios