Las empresas y autónomos deben cumplir con una serie de obligaciones legales y fiscales que son imprescindibles para construir unas bases sólidas del negocio y evitar cualquier tipo de problema con las autoridades. De allí la importancia de conocer a cabalidad el calendario fiscal, ya que cualquier retraso puede impactar de manera directa en la rentabilidad y estabilidad de la organización.
En este sentido, resulta de vital importancia hacer una planificación fiscal proactiva, ya que esto se traduce en una gestión financiera mucho más eficiente. Esto es clave porque, entre otras cosas, facilita la optimización de los recursos, la anticipación de los pagos y, en general, evita problemas que puedan repercutir en la estabilidad legal y financiera de la empresa.
Por otro lado, es sumamente importante hacer énfasis en la complejidad del calendario fiscal porque es extenso y las fechas pueden variar en función de la figura jurídica, régimen fiscal y tipo de actividad económica que se desarrolla. Por eso es tan recomendable contar con un guía clara y detallada que facilite el cumplimiento a cabalidad de este proceso dentro de las fechas previstas para tal fin y un buen ejemplo de ello es Holded, uno de los mejores sistemas de facturación en la nube que cuenta con recordatorios automáticos para cumplir con los correspondientes pagos.
Conocer y cumplir con las fechas evita cometer errores y, sobre todo, presentar la documentación exigida fuera de los plazos establecidos, lo que se puede traducir en recargos, sanciones e intereses por la demora.
Tomando en consideración lo anterior, vamos a compartir contigo un calendario detallado en el cual se especifican cuáles son algunas de las fechas claves más importantes en lo que respecta a los impuestos tanto trimestrales como anuales, así como también otro tipo de obligaciones que son importantes para cumplir con lo estipulado en las normas.
Obligaciones fiscales trimestrales clave
A lo largo del año los autónomos y empresas deben cumplir con una serie de obligaciones fiscales trimestralmente. A continuación, compartimos algunas de las más destacadas:
Primer Trimestre (Enero-Marzo). Plazo de presentación: 1 al 20 de abril
- IVA (Modelo 303): Están obligados a presentar este modelo, generalmente, los autónomos y empresas sujetos al régimen general del IVA. Un aspecto importante a tomar en cuenta es tomar es que se presenta la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado.
- IRPF (Pago Fraccionado - Modelo 130 para autónomos en estimación directa y Modelo 131 para autónomos en estimación objetiva): en este caso, los autónomos deben cumplir con los pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de forma trimestral.
- El Modelo 130: se calcula el pago fraccionado en función del rendimiento neto obtenido hasta la fecha.
- El Modelo 131: se basa en los signos, así como también en los índices o módulos establecidos para la actividad.
- Retenciones e Ingresos a Cuenta (Modelos 111 y 115): tanto los empresarios como los profesionales con rentas sujetas a retención, tales como nóminas, facturas de otros profesionales o alquileres, tienen la obligación de presentar los siguientes modelos.
- El Modelo 111: consiste en declarar las retenciones de rendimientos del trabajo, de actividades profesionales, entre otros.
- El Modelo 115: consiste en declarar las retenciones sobre los alquileres de inmuebles urbanos.
Segundo Trimestre (Abril-Junio). Plazo de presentación: 1 al 20 de julio
Al igual que en el primer trimestre, durante el segundo trimestre también se deben presentar los siguientes modelos:
- IVA (Modelo 303)
- IRPF (Pago Fraccionado - Modelo 130/131)
- Retenciones e Ingresos a Cuenta (Modelos 111 y 115)
Tercer Trimestre (Julio-Septiembre). Plazo de presentación: 1 al 20 de octubre
Al igual que en los casos anteriores, también se deben presentar las correspondientes obligaciones trimestrales:
- IVA (Modelo 303)
- IRPF (Pago Fraccionado - Modelo 130/131)
- Retenciones e Ingresos a Cuenta (Modelos 111 y 115)
Cuarto Trimestre (Octubre-Diciembre). Plazo de presentación: 1 al 20 de enero del año siguiente
Finalmente, el último trimestre del año también conlleva la presentación de los modelos que compartimos contigo anteriormente, es decir, el IVA (modelo 303), IRPF fraccionado y las retenciones e ingresos a cuenta. Te lo detallamos nuevamente a continuación:
- IVA (Modelo 303)
- IRPF (Pago Fraccionado - Modelo 130/131)
- Retenciones e Ingresos a Cuenta (Modelos 111 y 115)
Es importante tomar en consideración que el cuarto trimestre, además de presentar la documentación correspondiente, también es de vital importancia porque es cuando se revisa toda la situación fiscal anual. Es el momento en el que aplican ajustes en las declaraciones anuales.
Obligaciones Fiscales Anuales Clave
A continuación, compartimos contigo cuáles son las obligaciones fiscales anuales más destacadas:
- Resumen Anual de IVA (Modelo 390): en este caso, el plazo de presentación suele ser hasta el 30 de enero y están obligados a presentar este modelo, los mismos sujetos pasivos que presentan el Modelo 303. Básicamente es un resumen informativo de todas las operaciones declaradas trimestralmente a través del IVA.
- Declaración Anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta (Modelos 190 y 180): el plazo de presentación es hasta el 31 de enero y se trata de modelos resúmenes anuales en lo que se indican las retenciones e ingresos a cuenta declarados trimestralmente en los Modelos 111 y 115.
- Declaración del Impuesto sobre Sociedades (Modelo 200), cuyo plazo de presentación suele ser dentro de los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores al cierre del ejercicio social. Básicamente es una declaración anual que están obligados a presentar tanto las sociedades como otros tipos de entidades jurídicas que, a su vez, están sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
- Declaración Anual de Operaciones con Terceras Personas (Modelo 347). El plazo de presentación suele ser durante el mes de febrero y, al igual que en casos anteriores, suelen estar obligados a presentar este modelo los empresarios y profesionales que hayan realizado operaciones a terceras personas, siempre y cuando el importe de dichas operaciones supere la cantidad de 3.005,06 euros a lo largo del año natural.
- Declaración de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En este caso el plazo de presentación se presenta, generalmente, entre abril y junio. Es sumamente importante para autónomos y para los socios de algunas empresas. ¿Por qué es importante? Porque se regulariza la situación fiscal del contribuyente y adicionalmente se tienen en cuenta los pagos fraccionados trimestrales.
Otras Obligaciones Fiscales Relevantes (Puntuales o según la situación)
Además de las obligaciones anteriores que se deben cumplir de manera trimestral y anual, también hay otras obligaciones fiscales que pueden aparecer en función de la situación de cada empresa:
- Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Están obligados a darse de alta en este impuesto todos los empresarios, profesionales y sociedades. El pago del IAE es obligatorio generalmente para las empresas que facturen más de un millón de euros.
- Declaraciones Censales (Modelos 036 y 037): Estos modelos deben presentarse al inicio, modificación o cese de la actividad, por lo que no tienen un plazo periódico fijo.
- Intrastat: es una obligación para las empresas que realizan operaciones de intercambio de bienes con otros países de la Unión Europea.
Consejos para No Perderse en el Calendario Fiscal
Sin lugar a dudas, cumplir con todo el calendario fiscal puede llegar a ser abrumador, pero existen herramientas y estrategias que nos pueden ayudar a simplificar este proceso y, al mismo tiempo, minimizar las probabilidades de cometer errores. Vamos a compartir algunas de las más destacadas:
- Utilizar un software de facturación con alertas y recordatorios: Un buen software de facturación no solo facilita la gestión de ingresos y gastos, sino que, además, tiene la posibilidad de incluir alertas personalizables. Los mejores programas permiten la generación automática de informes.
- Crear un Calendario Fiscal Personalizado: también es recomendable crear un calendario fiscal propio en el cual se lleve un control mucho más detallado de las fechas específicas que aplican a tu situación, actividad y régimen fiscal. Es ideal aprovechar herramientas digitales para que esta tarea sea mucho más simple.
- Mantenerse Informado de las Novedades: es un hecho que las normativas fiscales suelen estar en constante evolución, por lo que es fundamental mantenerse al día y optar por programas que se actualicen automáticamente.
- Considerar la Ayuda de un Asesor Fiscal: contar con un asesor fiscal es, sin duda alguna, una inversión muy valiosa. ¿Las razones? Este profesional te ayudará a entender tus obligaciones, así como también a optimizar la carga fiscal y asegurarse de que cumplir con todos los requisitos legales.
- Utilizar la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria: una gran herramienta es la web de la AEAT, la cual ofrece una gran cantidad de información, herramientas y servicios online que son claves porque facilitan la presentación de impuestos y la consulta de nuestra situación fiscal.
En conclusión, es fundamental conocer y respetar a cabalidad el calendario fiscal, ya que de ello depende la salud financiera y legal de cualquier autónomo o empresa. Este cumplimiento es de vital importancia para evitar sanciones y optimizar la gestión de recursos.
En cualquiera de los casos, la planificación es la clave del éxito para navegar por el extenso y complejo laberinto fiscal con éxito y, en ese camino, las herramientas digitales, como el software de facturación y las plataformas online de la Agencia Tributaria son nuestros mejores aliados.
Por todo lo anterior y mucho más, es importante que revises y hagas tu propio calendario fiscal porque te permitirá identificar cuáles son las fechas clave para tu modelo de negocio. No dudes en buscar y aprovechar al máximo todas las herramientas y el asesoramiento profesional con los que contamos actualmente para que esta labor sea mucho más sencilla.