Ante la inminente entrada en vigor de la nueva reforma laboral con sus exigencias referentes al registro de jornada, nace , una plataforma web orientada a ofrecer información clara, práctica y accesible sobre todo lo relacionado con el control del tiempo de trabajo.
Dirigida principalmente a trabajadores que desean conocer y ejercer sus derechos, en ella se puede acceder a contenidos gratuitos exclusivos, además de guías del Ministerio y normativas oficiales. ControlHorario.com se presenta como un recurso digital imprescindible para comprender una de las obligaciones laborales más relevantes de los últimos años.
La web recopila y explica de manera sencilla aspectos fundamentales de la ley y contiene secciones dedicadas a resolver dudas frecuentes, como las siguientes.
¿Tengo que fichar si teletrabajo?
Sí. El control horario es obligatorio con independencia de si trabajas presencialmente o en remoto. La empresa debe registrar el inicio y fin de tu jornada laboral diaria, incluso si trabajas desde casa o desde otro lugar.
Lo importante no es dónde trabajas, sino que la jornada se registre correctamente. El sistema ha de ser digital y permitir el acceso telemático de los inspectores de trabajo.
¿Qué pasa si la empresa no lleva un registro horario?
La empresa estaría incumpliendo una obligación legal (artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores). Esto puede acarrear:
- Hasta ahora, multas de hasta 7.500 euros por trabajador (infracción grave, artículo 7.5 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social) que aumentarán a 10.000 euros con la entrada de la próxima reforma laboral.
- Riesgos judiciales si un empleado reclama horas extra no abonadas, jornadas excesivas o vulneración de derechos.
Además, el trabajador queda desprotegido frente a abusos como jornadas prolongadas, no reconocimiento de horas extra o incumplimiento del derecho al descanso.
¿Puede la empresa controlar mis horas sin mi consentimiento?
No del todo. El control horario sí es obligatorio, pero debe implementarse de forma transparente y proporcional. Esto implica que:
- Debes ser informado de qué sistema se usa, qué datos se recogen y cómo se tratan.
- No pueden imponer métodos invasivos sin justificación (como la geolocalización constante o dispositivos de identificación biométrica).
- Se aplica la Ley de Protección de Datos (LOPDGDD): cualquier tratamiento de datos personales requiere información previa clara y, en ciertos casos, consentimiento expreso.
¿Cómo se contabilizan las pausas y las horas extras?
Las pausas dependerá del convenio colectivo o acuerdo de empresa. Si las pausas (como la del café o el descanso de 15 minutos) son retribuidas y consideradas tiempo efectivo de trabajo, deben contabilizarse como parte de la jornada. Si no, se descuentan del total.
Por su parte, las horas extra sólo se consideran como tales si exceden la jornada pactada. Deben quedar reflejadas en el registro y ser pagadas o compensadas con descanso, según el convenio.
La empresa no puede ignorarlas ni exigirlas sin compensación. Tampoco pueden convertirse en parte “normal” de la jornada.
¿Pueden obligarme a fichar mediante mi huella dactilar?
Recientemente el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) prohibió el uso de dispositivos biométricos para el registro horario de la jornada por considerarse desproporcionado para el fin perseguido.
Su uso está limitado a excepciones muy concretas, esto es, cuando exista una norma con rango de ley que lo autorice. Los datos biométricos se consideran altamente sensibles y no se pueden usar para control horario ni siquiera con el consentimiento expreso del trabajador.
¿Mi jefe me puede enviar correos electrónicos de trabajo mientras estoy de vacaciones?
Puede (al menos por el momento), pero tú puedes ignorarlos. Tienes derecho a la desconexión digital, recogido en la LOPDGDD (artículo 88) y en muchos convenios colectivos. Esto implica:
- La empresa debe respetar tu tiempo de descanso, vacaciones y permisos.
- No pueden exigirte disponibilidad fuera del horario laboral ni durante tus días libres.
- Aunque técnicamente te llegue el correo, no estás obligado a leerlo ni responder.
Si la empresa incumple este derecho de forma reiterada, puede ser denunciada ante la Inspección de Trabajo.
Todo el contenido está redactado en un lenguaje claro, sin tecnicismos legales, para que cualquier persona pueda informarse y actuar si lo considera necesario.
Con un diseño intuitivo y adaptado a móviles, ControlHorario.com ya está disponible para cualquier persona interesada en saber más sobre sus derechos laborales. Porque entender el control horario también es una forma de defender tu tiempo.