www.diariocritico.com
Un avión caza F-35
Ampliar
Un avión caza F-35 (Foto: Unsplash/rafik-wahba)

España desafía a Trump y no comprará aviones cazas F-35 estadounidenses

miércoles 06 de agosto de 2025, 08:28h

La adquisición de los aviones F-35 Lightning II, el caza furtivo estadounidense de quinta generación fabricado por Lockheed Martin, ha sido definitivamente descartada para las Fuerzas Armadas de España.

Así lo asegura este miércoles el diario 'El País', citando fuentes del Gobierno. Los contactos preliminares que se habían iniciado han quedado suspendidos sin fecha prevista para su reanudación.

Aunque el Ejecutivo aprobó en abril un plan presupuestario de 10.471 millones de euros y se comprometió a destinar el 2% del PIB a defensa, la decisión de invertir el 85% de esos fondos en programas europeos es incompatible con la compra del modelo estadounidense como eje central de la aviación de combate.

En su momento, el Ministerio de Defensa realizó una RFI ("request for information" o "petición de información") no vinculante sobre el caza y, en los presupuestos de 2023, se incluyó una partida inicial de 6.250 millones de euros destinada al "avión sustituto del AV-8B y el C-15M 2ª fase" (los Harrier de la Armada y los últimos F-18 del Ejército del Aire). Incluso medios especializados como la publicación británica Janes mencionaron el año pasado un posible pedido de 50 unidades por parte de España. Sin embargo, estos planes han quedado archivados.

Ausencia de alternativas viables

Un caza F-35 de EEUULa decisión deja a la Armada sin una solución clara para reemplazar sus Harrier AV-8B, previstos para ser retirados en 2030. Prorrogar la vida operativa de estos aviones no es una opción viable, ya que llevan casi medio siglo en servicio.

Además, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos y la Marina Militare italiana están retirando sus últimos Harrier, lo que dejaría a la Armada española como única usuaria, sin acceso a piezas ni recambios. El único modelo capaz de sustituir al Harrier es el F-35B, la versión naval del Lightning II, utilizado por EEUU e Italia. La renuncia a este avión implica que la Armada perderá su capacidad de operar aviones de ala fija, limitándose exclusivamente a helicópteros desde el buque Juan Carlos I.

Para abordar esta carencia, la Armada ha encargado al astillero público Navantia un estudio de viabilidad para construir un portaviones con una cubierta lo suficientemente larga como para permitir el aterrizaje de cazas convencionales mediante un gancho de parada. Esto abriría la posibilidad de optar por modelos como el Rafale francés. Sin embargo, cualquier proyecto de estas características requerirá años para materializarse, dejando un vacío temporal en las capacidades de la Armada.

El Ejército del Aire y el dilema del futuro

Por su parte, el Ejército del Aire y el Espacio también había considerado el F-35 en su versión A como sustituto de los F-18, sirviendo como puente hasta la llegada del FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), un caza de sexta generación europeo que no estará operativo antes de 2040 en el mejor de los casos. El jefe de la Fuerza Aérea, teniente general Francisco Braco, ha descartado adquirir más Eurofighter para evitar depender exclusivamente de una sola flota de aviones de combate, debido al riesgo de inmovilización total si surgiera un problema estructural.

El F-35A era visto como la opción preferida gracias a su avanzada tecnología furtiva, como se evidenció durante el reciente ataque de EE.UU. e Israel contra instalaciones nucleares en Irán. “Alternativa de un avión de quinta generación con una tecnología stealth [furtiva] realmente avanzada no la tenemos. Esa es la realidad”, reconoció en julio el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón. “Tendremos que sobrevivir con la cuarta generación que hay [Eurofighter] y esperar algún día la llegada del FCAS. Lo que pasa es que son muchos años los que tenemos que esperar”, añadió.

A diferencia de la Armada, el Ejército del Aire cuenta con más margen para tomar una decisión. Tras haber sustituido los F-18 más antiguos por 45 Eurofighter, planea retirar los últimos cazas estadounidenses hacia 2035, lo que le concede varios años para evaluar alternativas. Aunque el general Braco ha señalado opciones como el futuro Rafale F-5 francés, posicionado entre el Eurofighter y el F-35 en términos de capacidades, otras voces sugieren que un cambio de gobierno en España podría reabrir la puerta a la opción estadounidense.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios