Manuel de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha informado su compañero Ramón Arcusa.
"Mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo", ha escrito en la red social X.
Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy.
No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida.
De la Calva sufría una fibrosis pulmonar que le diagnosticaron hace 3 años tras desplomarse en un concierto en Sitges.
Nacido en Barcelona en 1937, De la Calva formó junto a Arcusa en 1958 el Dúo Dinámico, un cohete de éxitos de la música popular en España, que cuenta con 1.200 obras registradas, entre los que se encuentran temas tan populares como 'Quince años tiene mi amor', 'Quisiera ser', 'Perdóname', 'Mari Carmen', 'Esos ojitos negros', 'Amor de verano' o 'Resistiré', reconvertido en himno durante el confinamiento de la pandemia de covid-19.
¿Cómo surgió el Dúo Dinámico?
De la Calva y Arcusa se conocieron como adolescentes trabajadores en una empresa de motores de aviación, e influenciados por la explosión de la música ligera anglosajona, bautizaron su unión como 'The Dynamic Boys': así quisieron ser presentados en su primera aparición radiofónica, aunque el locutor castellanizó su nombre, iniciando más de 60 años de unión en 2 etapas.
En la primera, entre 1958 y 1972, se encuentran sus canciones más conocidas, convertidos en estrellas de la música y la televisión e ídolos juveniles.
Entre 1960 y 1964 el dúo protagonizó 4 películas: 'Botón de ancla' (1961), 'Búsqueme a esa chica' (1964), 'Escala en Tenerife' (1964) y 'Una chica para dos' (1966), que alternaban con giras en las que contaron con colaboraciones como las de los estadounidenses 'Los Platters', las argentinos 'Los Cinco Latinos', el chileno Lucho Gatica o el español Luis Mariano, que les llevaron a recorrer España y Latinoamérica.
En 1972, anunciaron sus separación para convertirse en productores de artistas como José Velez, Ángela Carrasco o Rosa León.
En la segunda etapa, que arranca en 1978 hasta hoy, y sin renunciar a su trabajo como productores, sacaron lustre a su repertorio con álbumes recopilatorios y giras, pero todavía con hits como el mencionado 'Resistiré', de 1987, que, antes de la pandemia, Pedro Almodóvar inmortalizó en la escena final de '¡Átame!'.
Como iconos culturales, su música nunca ha dejado de ser reivindicada: en 2016 fueron una de las citas destacadas del Sonorama. "Somos los primeros indies", se reivindicaron entonces sobre el escenario.
En una entrevista con Mercedes Milá en 'TVE', en 1981, De la Calva, consciente de la evolución de su carrera, respondía así a la pregunta sobre si eran mejores compositores que cantantes, "Puede ser. En cualquier faceta lo hacemos lo mejor que podemos. Como cantantes conocimos el éxito hace años y actualmente el público nos recuerda con cariño y nos acoge. Y como compositores hemos trabajado para artistas importantes, y cuanto alguien toma la canción de alguien es porque le interesa".
En su carrera han recibido galardones como el Premio de la Música (1999) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2010) en España o el Latin Grammy a la Excelencia Musical (2014).
Entrevista (a Ramón) sobre la Medalla de Honor de SGAE que han concedido a Manolo de la Calva y Ramón Arcusa. (Cortesía de Gloria Perea, gracias). pic.twitter.com/6Eedq1lyIJ