www.diariocritico.com

Ocho de cada diez españoles desconocen los requisitos necesarios para solicitar una hipoteca con aval ICO

Ocho de cada diez españoles desconocen los requisitos necesarios para solicitar una hipoteca con aval ICO
Ampliar
(Foto: Pixabay)
Por Agencia
viernes 05 de septiembre de 2025, 10:45h

De acuerdo con Sergio Carbajal, responsable de hipotecas en Rastreator, "debido al incremento de precios por metro cuadrado, muchos optan por reducir el tamaño de la vivienda para poder ahorrar. Además, también hay que tener en cuenta que la natalidad es menor mientras que el número de hogares unipersonales cada vez se incrementa más, por lo que las necesidades que hay actualmente en muchas provincias no son las mismas que hace unos años".

En este contexto, cobra especial relevancia la Línea de Avales para la adquisición de primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo, gestionada por el ICO (Instituto de Crédito Oficial) en virtud del convenio con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Este programa nació con el objetivo de facilitar el acceso a la primera vivienda a personas con capacidad de pago pero sin ahorros suficientes, respondiendo así a una de las principales barreras del mercado actual. Sin embargo, según datos de Rastreator, ocho de cada diez españoles desconocen las condiciones necesarias para solicitar una hipoteca de este tipo.

¿En qué consiste el aval y cómo funciona?

En la práctica bancaria, las hipotecas suelen cubrir alrededor del 80 % del valor de compraventa o tasación de la vivienda. Gracias al aval del Estado, es posible superar ese umbral y alcanzar hasta el 100 % del valor de referencia.

El ICO puede avalar hasta un 20 % del préstamo (o hasta un 25 % si la vivienda cuenta con una certificación energética D o superior). Esta cobertura se aplica únicamente sobre el tramo que excede el 80 % del valor (o el 75 % en viviendas con calificación A–D), y se ajusta de manera proporcional cuando el préstamo no llega al 100 %.

El aval tiene una vigencia de diez años, siempre que el plazo inicial mínimo de la hipoteca sea de cinco años. Antes de acudir al banco, es recomendable utilizar herramientas como Rastreator, que permiten calcular hipoteca y obtener una visión aproximada de los importes y escenarios posibles.

Requisitos generales y específicos para los jóvenes

Podrán acceder a esta línea quienes adquieran su primera vivienda habitual y permanente en España, siempre que cumplan las siguientes condiciones:

  • Ser personas físicas mayores de edad, con residencia legal e ininterrumpida en España durante los dos años previos.

  • Destinar la vivienda exclusivamente a uso residencial, no a actividades económicas en el momento de la firma.

  • No haber sido propietarios de otra vivienda con anterioridad.

  • No figurar como morosos en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).

  • Contar con un patrimonio neto inferior a 100 000 euros por adquirente.

  • Que el precio de compra no supere el límite máximo fijado por la comunidad autónoma correspondiente.

  • Cumplir lo establecido en el artículo 13 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

En el caso del programa dirigido a jóvenes, se añaden requisitos adicionales:

  • Ninguno de los adquirentes puede haber cumplido 36 años en la fecha de firma del préstamo.

  • Los ingresos del joven adquirente no pueden superar 4,5 veces el IPREM, es decir, 37 800 euros brutos anuales.

  • Si hay dos jóvenes adquirentes, el límite conjunto será la suma de ambos topes individuales.

Requisitos para familias con menores a cargo

En este programa no existe límite de edad. Para poder solicitarlo, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Los ingresos del adquirente no podrán superar 4,5 veces el IPREM (37 800 euros brutos anuales).

  • Si adquieren la vivienda dos personas, el umbral conjunto será la suma de los límites individuales.

  • Este tope se incrementa en 0,3 veces el IPREM (2520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo.

  • En el caso de familias monoparentales, el límite de ingresos puede aumentar hasta un 70 % adicional.

Las hipotecas con aval del ICO se han convertido en una herramienta clave para quienes disponen de ingresos estables, pero carecen del ahorro inicial que suele exigir el mercado hipotecario. Quienes cumplan con el perfil deben seguir un proceso muy sencillo: basta con consultar los requisitos específicos en su comunidad autónoma, reunir la documentación necesaria y presentar la solicitud en una entidad adherida dentro del plazo establecido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios