www.diariocritico.com

Es el abono más largo de España tras los de Madrid y Sevilla

Figuras, toreros emergentes y locales protagonizan la Feria ‘torista’ de Albacete

Figuras, toreros emergentes y locales protagonizan la Feria ‘torista’ de Albacete

domingo 07 de septiembre de 2025, 10:57h
La amplia tradición taurina de Albacete se mantiene un año más en el abono septembrino. Y lo hace en dos de sus aspectos más relevantes y que caracterizan y distinguen a esta Feria. En primer lugar, el trapío, salvo excepciones, claro, de los toros que se lidian, superior al resto de plazas de su categoría e incluso a algunas de primera. Y después, en el número de 10 festejos, 10, que tras Madrid y Sevilla, hacen a este ciclo el más largo de España. Con estos mimbres se ha construido un cesto de interesantes carteles con la presencia obligada de las figuras, pero también con hueco para los nuevos valores que es aprietan y para los coletudos de la tierra

La amplia tradición taurina de Albacete se mantiene un año más en el abono septembrino. Y lo hace en dos de sus aspectos más relevantes y que caracterizan y distinguen a esta Feria. En primer lugar, el trapío, salvo excepciones, claro, de los toros que se lidian, superior al resto de plazas de su categoría e incluso a algunas de primera. Y después, en el número de 10 festejos, 10, que tras Madrid y Sevilla, hacen a este ciclo el más largo de España. Con estos mimbres se ha construido un cesto de interesantes carteles con la presencia obligada de las figuras, pero también con hueco para los nuevos valores que es aprietan y para los coletudos de la tierra.

En es ya comentado aspecto ganadero, el calificativo de torista se debe a la doble presencia de hierros de semejante catadura, Victorino Martín y La Quinta, pero también a la ya reseñada buena presentación general de todos los bicornes que se lidian en el abono. Como es lógico, los mandamases del escalafón, Morante, Roca Rey, Manzanares, Talavante, Castella y Perera se apuntan a las denominadas comerciales. Otros coletudos aún no considerados figuras, a pesar de reunir méritos -y triunfos en cosos de primera- y con créditos sobrados para acartelarse en todas las ferias, aunque no siempre lo consigan, si están en la de Albacete, como los casos del imparable Borja Jiménez, de Fortes y de Fernando Adrián.

Sin que falten toreros de una tierra que ha dado a figuras que marcaron época como Pedrés, Chicuelo II y Dámaso González y a otros que lo intentan como José Fernando Molina -con doblete merced a ser el triunfador absoluto en 2024-, Rubén Pinar, y los alumnos de la productiva Escuela de Tauromaquia, como el valenciano Samuel Navalón y el conquense Alejandro Peñaranda muy vinculados a Albacete. También es destacable que en el ciclo haya dos novilladas con picadores con espadas punteros, entre ellos los albaceteños Manuel Caballero y Alejandro Quesada.

CARTELES

Día 8: Fortes, José Fernando Molina y Samuel Navalón (toros de Conde de Mayalde).- Día 9: Manuel Caballero, Aarón Palacio y Nicolás Cortijo (novillos de Montealto).- Día 10: El Mene, Javier Zulueta y Alejandro Quesada (novillos de López Gibaja).- Dia 11: Sebastián Castella, Miguel Ángel Perea y Borja Jiménez (toros de Santiago Domecq).- Día 12: Manzanares, Alejandro Talavante y Juan Ortega (toros de Victoriano del Río). Día 13: Morante de la Puebla, Paco Ureña y Roca Rey (toros de Daniel Ruiz). Día 14: los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens (toros de Los Espartales).- Día 15: Fernando Adrián, José Fernando Molina y Alejandro Peñaranda (toros de La Quinta).- Día 16: Daniel Luque, Emilio de Justo y Tomás Rufo (toros de Jandilla).- Día 17: Rubén Pinar, David Galván y Ginés Marín (toros de Vicrorino Martín)..

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios