En los últimos años se ha producido en los hogares españoles un retorno progresivo a la vieja práctica de mandar a reparar los electrodomésticos averiados. Este retorno ha sido consecuencia de la creciente conciencia medioambiental y, en años recientes, de los altos niveles de inflación que han provocado una subida del precio de los electrodomésticos nuevos. La mentalidad del “usar y tirar” y del consumismo masivo que había reinado en las últimas décadas, impulsada por prácticas de diseño industrial utilizadas por los fabricantes para aumentar ventas como la obsolescencia programada, ha dado paso a una mentalidad centrada en la sostenibilidad y la optimización de los recursos.
Por esta razón, el presente artículo pretende ofrecer una visión general del panorama de las reparaciones de electrodomésticos en la era actual, incluyendo un resumen de las nuevas legislaciones europeas que pretenden impulsar y reactivar el mercado de las reparaciones en el continente y una la creación de una economía circular de reutilización de los electrodomésticos y otros aparatos viejos.
Iniciativas legislativas para fomentar la reparación
La Unión Europea se ha propuesto fomentar y reactivar el mercado de la reparación de electrodomésticos del hogar y por esta razón en 2024 el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para promulgar una normativa sobre el Derecho a Reparar (ver: publicación del boletín del Estado), que busca hacer las reparaciones más accesibles y atractivas para los consumidores.
Esta nueva legislación pretende:
- Obligar a los fabricantes a reparar aparatos técnicamente reparables y a poner recambios a disposición de los usuarios sin descatalogarlos durante más tiempo.
- Proporcionar un formulario de reparación voluntario con información clara sobre el proceso de reparación.
- Facilitar que los consumidores encuentren servicios de reparación para sus aparatos.
- Ampliar la garantía legal de los aparatos por 12 meses si los consumidores eligen la reparación en lugar de la sustitución.
Además, se prohibirá el uso de cláusulas contractuales o prácticas informáticas que obstaculicen las reparaciones, como impedir el uso de piezas de repuesto de segunda mano o suministradas en 3D por parte de reparadores independientes.
Por su parte, el gobierno español planea introducir las "Etiquetas de Reparabilidad" para los electrodomésticos nuevos, proporcionando información valiosa sobre la facilidad de reparación de los electrodomésticos y la disponibilidad de recambios para los mismos. Estas etiquetas otorgarán una puntuación de 0 a 10 a cada modelo de electrodoméstico en función de su reparabilidad para informar al consumidor y que éste pueda tomar una mejor decisión durante la elección y compra de los aparatos.
Beneficios de reparar vs comprar nuevo
Reparar los electrodomésticos averiados sigue representando numerosas ventajas y beneficios, inclusive en la época actual de consumo masivo en la que la norma que ha reinado durante las últimas décadas ha sido la de “usar y tirar”. Entre las ventajas y beneficios de reparar vs comprar nuevo se encuentran:
Beneficios económicos: reparar suele ser más rentable que comprar nuevo, especialmente con el aumento del precio de los electrodomésticos nuevos experimentado en los últimos años de la mano de la inflación. Además, la nueva normativa europea obligará a los fabricantes a poner a disposición de los clientes recambios a precios razonables, haciendo aún más viable la opción de reparar.
Beneficios medioambientales: de acuerdo con las autoridades europeas, la gran mayoría de los electrodomésticos del hogar se desechan prematuramente, generando más de 35 millones de toneladas de residuos y 261 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en los países de la Unión cada año. Reparar y reutilizar reduce la cantidad de residuos electrónicos, contribuyendo también a una gestión de residuos más sostenible y responsable.
Consejos para reparar con éxito
- Investigación previa: antes de llamar a un técnico, intenta identificar el problema utilizando recursos en línea, canales de YouTube como "Reparatumismo" ofrecen tutoriales paso a paso para reparaciones sencillas. Informarse acerca de qué le podría estar ocurriendo a tu electrodoméstico es una buena idea, ya que te podrá tener un mayor control de la intervención del técnico y evitar cualquier tipo de engaño respecto al coste de la reparación.
- Compra de recambios: si decides reparar por tu cuenta, asegúrate de adquirir recambios originales del fabricante, puedes encontrarlos fácilmente en tiendas en línea utilizando el número de serie del aparato. Utilizar recambios originales asegurará que la reparación de la avería dure por mucho tiempo, alargando inclusive la vida útil del electrodoméstico.
- Elección del técnico: si optas por un servicio profesional, verifica que el técnico esté registrado o pertenezca a una empresa autorizada. Solicita siempre una factura por el servicio realizado. Idealmente, el servicio lo debe prestar una empresa especializada en la marca de tu electrodoméstico. Por ejemplo, si tu aparato es de la marca Bosch y vives en Valencia, lo ideal es contactar con un servicio tecnico Bosch Valencia especializado en la marca.
- Presupuesto previo: antes de acordar una reparación, pregunta por las tarifas de desplazamiento, revisión y diagnóstico de avería. Esto te dará una idea del coste de la intervención mínima y evitará sorpresas desagradables.
- Garantía: recuerda que las empresas de servicio técnico deben ofrecer una garantía mínima de 3 meses por ley. Esto quiere decir que si tu electrodoméstico vuelve a fallar en los 3 meses desde que se realizó la intervención, la empresa debe enviarte a un técnico para que revise y repare de nuevo tu electrodoméstico sin ningún recargo adicional. Esta norma aplica a no ser que se dé el caso de que la avería que presenta el electrodoméstico sea una avería distinta, en cuyo caso la empresa sí que está autorizada para facilitarte un presupuesto de reparación adicional y cobrarte de nuevo por esta reparación.
Conclusión
En conclusión, la reparación de electrodomésticos se ha convertido nuevamente en una opción atractiva y sensata en la era actual del “usar y tirar”. Esto es debido a que la reparación no sólo permite ahorrar dinero en un momento en el que los electrodomésticos están más caros que nunca debido a la inflación, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental asociado con la producción y el desecho de electrodomésticos averiados que podrían repararse y seguir funcionando unos años más.
Por otro lado, con las nuevas legislaciones y el creciente apoyo a la cultura de reparación por parte de las autoridades europeas y nacionales, es probable que esta tendencia continúe fortaleciéndose en los próximos años. En última instancia, el éxito de estas iniciativas dependerá de la participación activa de consumidores, fabricantes y reparadores. Al optar por reparar en lugar de reemplazar, no solo se ahorra dinero, sino que también se contribuye a un futuro más sostenible y circular para el planeta.