www.diariocritico.com

Felipe VI condena "sin reservas" la "masacre en Gaza" en la ONU y apela a las raíces sefardíes de España

Felipe VI, rey de España
Ampliar
Felipe VI, rey de España (Foto: ONU)
miércoles 24 de septiembre de 2025, 16:54h

El rey Felipe VI ha hecho este miércoles ante la Asamblea General de la ONU una cerrada defensa de la labor de Naciones Unidas, a las que calificó de "imprescindibles, insustituibles" frente a quienes la critican por ineficacia.

En su intervención ante la Asamblea en nombre de España, reconoció que no faltan voces que apuestan por el fin del multilateralismo y la obsolescencia e ineficacia de la ONU.

Frente a esas voces, entre ellas las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien no se refirió explícitamente, el monarca garantizó que las Naciones Unidas no sólo siguen siendo útiles, sino que son "imprescindibles, insustituibles".

Además, el rey ha lanzado un potente llamamiento a la comunidad internacional para detener la violencia en la Franja de Gaza y proteger a la población civil durante su intervención.

En su discurso, el 5º que da ante la ONU, ha denunciado la gravedad de la situación humanitaria en la región y ha exigido el cumplimiento del derecho internacional.

Felipe VI ha asegurado que a España le cuesta comprender las acciones del Gobierno israelí sobre la Franja de Gaza y ha pedido a la comunidad internacional no "guardar silencio" ni "mirar a otro lado" ante la devastación en la Franja de Gaza.

"Clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre", ha expresado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El rey abría así la sesión de la 2ª jornada de la Asamblea General de la ONU, que celebra su 80º aniversario.

"No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas", ha subrayado.

"Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional", ha insistido.

El monarca ha recordado que España es un país "orgulloso de sus raíces sefardíes" y que considera al pueblo de Israel "un pueblo de hermanos", razón por la cual en 2015 se aprobó que la comunidad sefardí pudiera obtener la nacionalidad española.

Además, ha vuelto a condenar con rotundidad el "execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí" y ha reconocido su legítimo derecho a la defensa.

Sin embargo, ha demandado a Israel que aplique "sin reservas" el derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania.

"Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza", ha continuado Felipe VI que ha pedido que no haya "más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia".

El reconocimiento del Estado de Palestina es lo que está marcando esta asamblea, una decisión a la que se han sumado decenas de países en los últimos días, entre ellos Reino Unido, Francia, Australia o Canadá, algo que ha rechazado tanto Israel como EEUU.

El propio presidente estadounidense, Donald Trump, ha opinado que reconocer el Estado palestino es "un premio demasiado alto para los terroristas de Hamás".

Habló en vez de Sánchez

Desde el Gobierno han justificado que haya sido el monarca quien tome la palabra en esta ocasión, la primera vez que lo hace desde que Pedro Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa en 2018, por el hecho de que se cumplen 80 años de la creación de Naciones Unidas y 70 años de la entrada de España en esta organización.

En Moncloa defienden que la ocasión merecía que la representación española fuera al más alto nivel, de ahí la presencia del jefe del Estado.

Además, su presencia es una prueba del firme compromiso de España con el multilateralismo y con un orden mundial basado en reglas en un momento en que se están poniendo en tela de juicio desde distintos frentes.

El rey ya se ha referido a esta cuestión en sus primeras palabras en Nueva York. Durante la recepción a la colectividad española este lunes, defendió la necesidad de cumplir con la Carta de Naciones Unidas si hay una "voluntad clara y honesta de avanzar" y de no dejarse llevar por "intereses excluyentes, olvidos, frustraciones y regresiones".

"Siempre es una cita importante, pero esta vez, y con ese aniversario tan redondo, se celebra en un momento de enorme trascendencia para la diplomacia multilateral; un momento crucial que no admite vacilaciones y que exige de todos una cooperación firme, solidaria y eficaz", sostuvo.

Finalmente, ha instado a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos en la búsqueda de una solución política al conflicto basada en la coexistencia de 2 Estados.

Subrayó que el reconocimiento del Estado de Palestina, al que España se sumó en mayo, debe contribuir a una paz regional "justa y definitiva", basada en las resoluciones de Naciones Unidas y en el reconocimiento mutuo tanto del Estado de Palestina como del Estado de Israel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios