www.diariocritico.com
Pollo de supermercado
Ampliar
Pollo de supermercado (Foto: Freepik)

¿Se puede contagiar la gripe aviar por consumir huevos o carne de pollo?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 19 de noviembre de 2025, 10:59h

La gripe aviar se ha sumado a la gripe 'normal' y al coronavirus como uno de los virus más comentados de esta temporada. Los nuevos brotes de gripe aviar en España han provocado el confinamiento de todas las aves de corral del país para frenar su propagación, lo que ha hecho saltar las alarmas de muchos sobre el consumo de carne y huevos.

La gripe aviar es una patología que afecta principalmente a las aves y se propaga muy rápido entre ellas. De ahí que el Gobierno haya endurecido las medidas en el sector avícola para minimizar los contagios, pues tanto en Europa como en Estados Unidos han aumentado.

Es seguro el consumo de huevos y carne de pollo

Ante este panorama se han encendido algunas alarmas sobre la peligrosidad de consumir huevos o carne de pollo, pero los expertos han hecho un llamamiento a la tranquilidad.

La industria alimentaria tiene unos estrictos controles sanitarios, por lo que ningún producto contaminado llega a los supermercados. Tanto en las pequeñas granjas como en las industrias a gran escala, las medidas de seguridad son muy rigurosas

En cuanto se detecta un brote en una granja se sacrifican todos los animales, por lo que los huevos y la carne de pollo que llegan a las tiendas son óptimos para el consumo.

Además, desde el sector han remarcado que llevan años implementando sistemas más modernizados para limitar el contacto de aves silvestres con las aves de corral. No es un tema que sea nuevo de ahora, por lo que la seguridad en la cadena alimentaria está garantizada.

Por ello se recomienda no limitar el consumo de este tipo de productos. De momento se ha experimentado un aumento en sus precios, pero no en su peligrosidad.

¿La gripe aviar se contagia a humanos?

Aunque el contagio de la gripe aviar a humanos es complicado, sí existe esa posibilidad. Ya se han reportado algunos casos en los últimos años, pero suelen ser de personas que han tenido un contacto estrecho con aves contaminadas o con su entorno (heces, fluidos...). Por ello los que más riesgo tienen son los trabajadores avícolas.

La transmisión entre humanos no es imposible, pero es todavía mucho más difícil. Se han registrado algunos casos, pero siempre entre personas con un contacto muy estrecho, pero no un contagio sostenido como ocurre con la gripe estacional o un catarro, que son fáciles contraerlos. El riesgo de transmisión de persona a persona es muy bajo.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios